Prompts para ChatGPT para crear contenido en redes sociales guía práctica

ChatGPT se volvió un “comodín” creativo que muchos creadores ya tienen abierto a toda hora. Es un modelo de lenguaje optimizado para conversación que genera texto a partir de instrucciones. ¿Por qué es clave para redes? Porque acelera la ideación, ayuda a escribir más rápido y sirve como sparring creativo cuando falta tiempo o inspiración. Pero hay un detalle: la audiencia ya no perdona textos que suenan a robot. Hoy el contenido tiene que sentirse humano, con ritmo, con intención y con un toque de emoción.

El problema es que mucha gente no sabe pedirle bien las cosas a la IA. La herramienta no lee la mente: responde lo que le pides, como se lo pides. Y ahí entran los prompts: instrucciones claras y específicas que orientan el resultado.

Frase para enmarcar: “Si quieres que ChatGPT sea tu aliado para que tu Instagram, TikTok o LinkedIn no se queden sin ideas, lo más importante es aprender a darle instrucciones claras: los prompts.”

Lo primero que debemos entender es que un prompt es el mapa, no el destino. Mientras más contexto, tono y formato le des, más útil será la respuesta. En este artículo te dejo una guía práctica y una colección de prompts listos para copiar, pegar y adaptar a tu marca.

¿Qué es un prompt y por qué es clave?

Un prompt es la instrucción que le das a ChatGPT para que genere una respuesta. Funciona como un brief: define la red social, el objetivo, el tono, el público, el formato y cualquier restricción (longitud, cantidad de ideas, hashtags, etc.).

Cuantos más detalles incluyas, mejor será el resultado, aqui les dejare 2 ejemplos de pronts mal y bien formuldos.

  • Mal: “Escribe un post de Instagram sobre cafés.”
  • Bien: “Escribe un carrusel de 6 diapositivas para Instagram, tono cercano y con humor sutil, dirigido a jóvenes profesionales que trabajan remoto. Tema: cómo elegir café para rendir mejor. Incluye título por slide, CTA en la última y máximo 20 palabras por diapositiva.”

Mal prompt vs. buen prompt (2):

  • Mal: “Dame ideas para TikTok de marketing.”
  • Bien: “Genera 10 ideas de videos cortos para TikTok (30–45 s) sobre marketing digital para emprendedores principiantes. Estilo: dinámico, con ganchos al inicio y cierre con CTA para comentar. Incluye un gancho por idea y un ejemplo de frase final.”

Tipos de prompts de ChatGPT para redes sociales

  • Para ideas de contenido (brainstorming):

Sirven para desbloquear temas, enfoques y series recurrentes.

Plaud Note – IA y ChatGPT

Puede grabar tus llamadas

Transcribe, Resume y mucho más

Ver más

Ejemplo: “Propón 20 temas de contenido evergreen para una cuenta de productividad personal en Instagram, clasificados por dificultad y formato (reel, carrusel, stories).”

  • Para redacción (copy y guiones):

Útiles cuando necesitas textos listos: copies, guiones, títulos.
Ejemplo: “Escribe 5 guiones de 45 s para TikTok explicando conceptos básicos de SEO con analogías sencillas. Incluye gancho, desarrollo y CTA.”

  • Para optimización (mejorar o adaptar):

Toman un texto base y lo ajustan a tono, claridad o formato.
Ejemplo: “Reescribe este copy para LinkedIn en tono profesional, con datos y beneficios claros, y agrega un CTA para conectar. Limita a 1300 caracteres: [pega tu texto].”

  • Para planificación (calendarios y series):

Crean estructura: parrillas, series temáticas, secuencias por semana.
Ejemplo: “Diseña un calendario de 4 semanas para Instagram (3 posts/semana) sobre hábitos financieros. Mezcla carruseles, reels y stories. Añade objetivo por post y métrica a seguir.”

Cómo escribir un buen prompt para crear contenido en redes paso a paso

1. Indica la red social y el formato.
No es lo mismo un carrusel que un reel o un post en LinkedIn.

2. Define el objetivo.
¿Quieres alcance, guardados, clics, comentarios, leads?

3. Especifica tono y público objetivo.
Tono (cercano, técnico, aspiracional) + quién te lee (edad, nivel, problema).

4. Añade contexto o ejemplos previos.
Qué has probado, qué funcionó, qué evitar.

5. Pide el resultado con límites concretos.
Número de ideas, longitud, estructura, CTA, hashtags, palabras clave.

Plantilla genérica de prompt:

“Actúa como [rol: estratega de contenido/redactor/coach]. Crea [tipo de contenido] para [red social y formato], con tono [tono], dirigido a [público]. Objetivo: [objetivo]. Incluye [estructura/elementos], limita a [longitud] y sugiere [CTA/hashtags/emoji si aplica].”

Ejemplo: Genera exactamente 10 ideas para Reels de Instagram (30–45 s) sobre marketing digital para emprendedores principiantes en LATAM. Tono divertido y claro, en español neutro. Objetivo: aumentar contenidos guardados y comentarios. Para cada idea incluye: gancho ≤10 palabras; 3 pasos breves (≤12 palabras c/u); CTA alternando comentar/guardar; y 3 hashtags en minúsculas, sin tildes. Evita jerga y emojis. No repitas enfoques. Devuelve una lista numerada y nada más.

Ejemplos de prompts para cada red social

Ideas para reels

  • “Genera 12 ideas de reels (20–40 s) sobre [tu tema] con gancho en 7 palabras, un tip accionable y CTA para guardar.”
  • “Propón 8 reels estilo ‘antes/después’ mostrando [transformación del cliente] con una transición sencilla que pueda grabar con el móvil.”
  • “Dame 10 ideas de reels educativos con ejemplos visuales que pueda mostrar en pantalla y subtítulos breves (máx. 12 palabras por línea).”

Carruseles

  • “Escribe un carrusel de 7 slides: ‘[dolor del público] y cómo solucionarlo en 15 min al día’. Titula cada slide y cierra con CTA para comentar su mayor obstáculo.”
  • “Crea 5 guiones de carrusel con estructura: Problema → Error común → Mini-guía en 3 pasos → CTA. Tema: [tema].”

Frases/mini-posts

  • “Genera 20 frases cortas originales (máx. 14 palabras) alineadas a [valores de la marca], con foco en [motivación/consistencia/aprendizaje].”

Guiones cortos

  • “Escribe 10 guiones de 30 s con ritmo rápido: Gancho (3 s) → 3 ideas con ejemplos → CTA para comentar. Tema: [tema].”
  • “Crea 8 guiones narrativos ‘storytime’ mostrando un error que cometí en [área] y cómo lo resolví. Termina cada guion con una lección clara.”

Retos y tendencias

  • “Adapta la tendencia [nombre o descripción] a mi nicho [nicho]. Dame 5 versiones con gancho y CTA.”
  • “Propón 10 retos semanales para mi comunidad que se puedan grabar en casa sin equipo, relacionados con [nicho]. Incluye hashtag propio.”

Artículos cortos y publicaciones pro

  • “Escribe 4 publicaciones tipo ‘aprendizajes de la semana’ (900–1200 caracteres) sobre [tema], tono profesional y concreto, con un dato y un CTA a debatir.”
  • “Redacta 3 artículos cortos (350–500 palabras) con frameworks aplicables sobre [tema], incluyendo ejemplos reales y una checklist final.”

Casos de éxito

  • “Estructura 5 posts de caso de éxito en formato: Contexto → Acción → Resultado → Lección. Incluye métricas plausibles y CTA para conectar.”

Nota

Recuerda que el CTA es el Call to Action o Llamada a la Acción, donde describirás a donde quieres llevar al usuario luego de ver la publicacion.

Facebook

Publicaciones interactivas

  • “Dame 15 publicaciones con preguntas abiertas para generar comentarios en un grupo sobre [tema]. Alterna entre debate, mini-reto y ‘elige tu opción’.”

Encuestas

  • “Crea 10 encuestas de 4 opciones cada una para validar intereses sobre [tema]. Agrega una breve explicación de qué aprenderé con cada encuesta.”

Anuncios orgánicos (no pago)

  • “Escribe 5 posts breves (80–120 palabras) para anunciar un directo sobre [tema], con recordatorio de fecha y beneficio principal.”

YouTube

Guiones largos

  • “Escribe un guion para YouTube de 8–10 minutos con esta estructura: Gancho (≤15 s) que plantea el problema → Índice en 1 frase → 5 secciones con un ejemplo práctico cada una → Resumen en 3 puntos → CTA a suscribirse y comentar. Tema: [tema].”

Títulos optimizados

  • “Propón 20 títulos para YouTube (60–70 caracteres). Incluye la palabra clave [keyword], una promesa concreta y evita clickbait. Entrégalos en lista numerada.”

Descripciones

  • “Redacta 5 descripciones (150–250 palabras) que resuman el video, incluyan 3 palabras clave semánticas, un mini-índice con marcas de tiempo (00:00, 00:45, 02:10…) y cierren con CTA + mini-lista de recursos.”

Prompts para mejorar el engagement

CTAs (llamadas a la acción)

  • “Escribe 15 CTAs para posts de [red] que incentiven comentarios desde una experiencia personal (‘cuéntame tu caso…’), sin sonar vendedor.”
  • “Genera 12 CTAs para guardar y compartir carruseles educativos, cada uno con variaciones de urgencia y beneficio.”

Preguntas para la audiencia

  • “Crea 20 preguntas específicas (no genéricas) para abrir debate sobre [tema], segmentadas por nivel: principiante, intermedio, avanzado.”
  • “Dame 10 preguntas de ‘elección difícil’ relacionadas con [nicho], para usar en stories con stickers de voto.”

Encuestas creativas

  • “Propón 12 encuestas tipo ‘mito o realidad’ para Instagram Stories sobre [tema], con una micro-explicación para la respuesta correcta.”

Micro-interacciones

  • “Redacta 15 frases de cierre para reels que inviten a comentar con un emoji específico según su situación (p. ej., ‘🔥 si lo probarás hoy’).”

Errores comunes al usar prompts

  • Pedir cosas demasiado generales.
    “Dame ideas de contenido” es demasiado amplio. Acota: red, formato, tema, objetivo.
  • No indicar el público objetivo.
    Habla de quién te lee: edad, nivel, pain points, contexto geográfico. La voz cambia.
  • Olvidar el formato de salida.
    Si quieres carrusel, pide títulos por slide y límites de palabras. Si es TikTok, pide duración y estructura.
  • No fijar restricciones claras.
    Cantidad de ideas, máximo de caracteres, hashtags, tono. Los límites fuerzan foco.
  • No revisar ni adaptar.
    El borrador de IA es un punto de partida. Ajusta modismos, casos reales y datos.
  • No alimentar con ejemplos propios.
    Dale tus mejores posts, tus métricas y tu voz. La personalización sube la calidad.
  • Quedarse con la primera respuesta.
    Pide iteraciones: “mejorar el gancho”, “hazlo más conversacional”, “reduce jerga”.

Conclusión

ChatGPT es una herramienta, no un sustituto de tu estrategia. Acelera la ideación y la redacción, pero el criterio sigue siendo tuyo: eliges el enfoque, validas con tu audiencia y mides resultados. Usa los prompts como plantillas : ajústalos a tu tono, integra tus ejemplos y ponles el objetivo correcto (alcance, clics, leads, comunidad).

Mi recomendación: selecciona 2–3 prompts de este artículo, pruébalos esta semana en tu red principal y mide una sola métrica por post (p. ej., tiempo de retención en reels o comentarios por publicación). Luego: afina el gancho, cambia el CTA, ajusta la longitud. Ese ciclo de : solicitar bien, publicar, medir, mejorar, es lo que convierte a la IA en un aliado real de tu contenido.

Plaud Note – IA y ChatGPT

VPN: Puedes esconder tus datos

Ver contenido de otros países y más

Ver más

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio