Samsung Galaxy XR: el nuevo visor de realidad mixta ya llegó al mercado
Hubo un tiempo en que hablar de realidad mixta parecía un sueño. Hoy, la línea entre lo físico y lo digital se ha vuelto tan delgada que casi se mezclan. Y justo cuando Apple parecía tener el control con sus Vision Pro, Samsung entra en escena con fuerza y pone fin a los rumores.
Su nueva apuesta, Galaxy XR, marca el inicio de una era donde la IA, la realidad aumentada y la virtual se unen de forma natural. Y lo mejor de todo, ya está disponible. Tras probarlo, puedo asegurarte que no es solo una alternativa a Apple, es un verdadero golpe sobre la mesa.
Una revolución con nombre propio: Galaxy XR
A simple vista, el Galaxy XR no parece unas gafas comunes, y después de usarlas, puedo confirmarlo. Detrás de su diseño elegante hay una poderosa colaboración entre Samsung, Google y Qualcomm, que dio vida a Android XR, un sistema creado para impulsar una nueva generación de experiencias inmersivas.
Este visor no busca ser un experimento ni una moda pasajera. Representa el primer paso de un plan a largo plazo que integrará la inteligencia artificial en todo el ecosistema Galaxy, desde visores inmersivos hasta gafas inteligentes. Y esa visión se percibe desde el momento en que te lo colocas.
Y es que Samsung no busca solo entretenernos, sino transformar cómo trabajamos, aprendemos y nos comunicamos. Aquí, la inteligencia artificial no es un accesorio más. Es el corazón del Galaxy XR, la pieza que hace que todo cobre sentido y fluya con naturalidad.
Un visor que piensa por sí mismo
El Galaxy XR no solo muestra el mundo virtual, también lo comprende. Gracias a la integración de Gemini, la inteligencia artificial de Google, interpreta con precisión tus gestos, tu voz y tu mirada. No necesita mandos ni botones, basta con hablarle o mirar algo para que responda al instante.
Puedes buscar información sin interrumpir nada. Si ves un video en YouTube o exploras una ciudad en Google Maps 3D, dibuja un círculo en el aire y Gemini mostrará los detalles al momento. Esta función se llama Circle to Search y, créeme, una vez la pruebas no puedes dejar de usarla.
Ligereza y comodidad que se notan
Uno de los grandes retos de la realidad mixta siempre ha sido la comodidad, pero Samsung ha hecho los deberes. Su peso ligero, de 545 gramos, se siente muy equilibrado, y el hecho de que la batería externa, de 302 gramos, se lleve en el bolsillo ayuda mucho a mantener la cabeza libre de presión.
Su construcción combina aluminio, cristal y materiales flexibles con zonas acolchadas, lo que le da un aspecto moderno y premium. También incluye una visera que bloquea la luz exterior, permitiendo una inmersión total en segundos. Todo está tan bien cuidado que se nota incluso en una prueba rápida.
Potencia que se siente en cada detalle
En cuanto a potencia, debo decir que el Galaxy XR me dejó realmente impresionado. Su corazón es el Snapdragon XR2+ Gen 2, un chip creado especialmente para la realidad extendida. Se combina con 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, ofreciendo un rendimiento y potencia digna de un portátil premium.
Las pantallas Micro-OLED del Galaxy XR también son una maravilla. Ofrecen resolución 4K por ojo, compatibilidad con HDR10, Dolby Atmos y vídeo 5K a 60 FPS. Todo se mueve con una fluidez impecable gracias a sus 90 Hz de refresco y un campo de visión envolvente de 109 grados que te atrapa por completo.
Android XR, el futuro con sabor a Google

Si has probado las Apple Vision Pro, la experiencia te resultará familiar, pero con un toque más libre y flexible. Android XR, desarrollado por Google y Samsung, ofrece un ecosistema abierto donde puedo usar mis apps de Android, conectarme al PC o experimentar con OpenXR y Unity.
Desde el primer momento, el Galaxy XR me permitió disfrutar de versiones optimizadas de Google Maps, YouTube, Google Fotos y Gemini. Pude revivir recuerdos en 3D, explorar ciudades desde el aire y convertir fotos 2D en escenas inmersivas. Incluso con Project Pulsar de Adobe es posible editar vídeo 3D directamente desde el visor.
Nota
El nuevo visor de realidad mixta cuenta con acceso completo a la Google Play Store, incluyendo la app nativa de YouTube y otras herramientas que amplían su funcionalidad y hacen la experiencia mucho más completa e intuitiva.
Entretenimiento, trabajo y algo más

Durante la presentación del Galaxy XR quedó claro su enorme potencial. No es solo un visor para entretenimiento, sino una herramienta versátil para trabajar, aprender y crear. En mis pruebas disfruté videos 4K, entornos inmersivos y funciones de productividad, incluso hablar con Gemini durante los juegos.
Me quedé con muchas ganas de explorarlo a fondo, porque el Galaxy XR promete mucho más de lo que aparenta en una primera prueba. Espero tenerlo pronto en mi oficina para seguir experimentando con él y mostrarles todo lo que realmente puede ofrecer.
Nota
Y no creas que es solo para juegos: la esencia del Galaxy XR está en la inteligencia artificial. Diseñado para tareas cotidianas y productividad, también ofrece entretenimiento con sus controles exclusivos, disponibles por separado a 249 dólares durante la oferta de lanzamiento, ampliando así su versatilidad.
Un precio que marca la diferencia

Cuando supe el precio del Galaxy XR, entendí que Samsung venía dispuesta a romper esquemas. Cuesta 1.799 dólares, y por lo que ofrece, me parece una propuesta muy equilibrada dentro del segmento premium. Está disponible en EE.UU y Corea del Sur, en color Silver Shadow con 256 GB de almacenamiento.
Nota
Mientras el modelo de Apple cuesta 3.499 dólares, el de Samsung sale por 1.799. Sí, literalmente la mitad del precio por una experiencia que ofrece lo mismo o incluso más.
Por ahora, Samsung no ha confirmado fechas para Europa o Latinoamérica, y entiendo perfectamente la impaciencia de quienes aún esperan probarlo. Después de tenerlo frente a mí, puedo asegurar que vale la pena la espera, ya que ofrece una experiencia potente, cuidada y verdaderamente inmersiva.