Made by Google 2025: los 7 nuevos productos en un vistazo directo

Los nuevos Google Pixel 10 llegaron!! TE LO MÁS IMPORTANTE EN 1 MIN

Made by Google es el escaparate anual donde la compañía condensa su estrategia de hardware y software. Este año, el evento del 20 de agosto de 2025 en Nueva York mostró una jugada coherente: teléfonos Pixel 10 con Tensor G5 y “Pixelsnap” (el nuevo sistema magnético Qi2), audífonos con Gemini manos libres y un Pixel Watch 4 con pantalla más amplia, mejor batería y carga rápida. Varios productos ya están en reserva y los teléfonos llegan a tienda el 28 de agosto; el Pixel 10 Pro Fold entra a estanterías el 9 de octubre.

Este es el resumen que estabas buscando para tener una foto global y fiable de los siete anuncios. Si luego quieres ir al detalle, aquí también comparo qué cambió frente a la generación anterior.

Resumen rápido de la presentación:

Pixel Buds 2a. Primeros “serie A” con Cancelación Activa de Ruido (ANC), ultraligeros (4,7 g por auricular), y Gemini manos libres.

Pixel Buds Pro 2. Audio mejorado con Silent Seal 2.0, más batería (hasta 30 h con estuche), Gemini Live y nuevo color Piedra lunar.

Pixel Watch 4. Bisel más delgado para más área activa, batería de 30–40 h según tamaño y hasta ~15 h de uso con 15 min de carga, con Gemini en la muñeca.

Pixel 10. Diseño continuista con acabado brillante, Pixelsnap (Qi2 magnético), Tensor G5, tele 5x y zoom de alta resolución hasta 20x.

Pixel 10 Pro y 10 Pro XL. Pixelsnap, Tensor G5, zoom hasta 100x, selfie de 42 MP y dos tamaños (6,3″ y 6,8″)

Pixel 10 Pro Fold. Primer plegable con IP68, bisagra sin engranajes más duradera, batería mayor y pantalla interna más grande y brillante. Sale a tiendas el 9 de octubre.

1) Pixel Buds 2a: ANC por fin llega a la serie A

Los Pixel Buds 2a traen por primera vez Cancelación de Ruido Activa a la gama más asequible. Google lo consigue con Silent Seal 1.5 y el chip Tensor A1, que posicionan el modelo como la puerta de entrada a un audio más limpio sin pagar el precio “Pro”. Además, puedes hablar con Gemini sin usar las manos para pedir direcciones, resumir mensajes o responder por voz.

Plaud Note – IA y ChatGPT

Puede grabar tus llamadas

Transcribe, Resume y mucho más

Ver más

En ergonomía, son ultraligeros (4,7 g por auricular) y mantienen un estabilizador de giro para asegurar el ajuste. En batería, prometen hasta 7 h con ANC y 20 h totales con estuche; sin ANC, hasta 10/27 h. No tienen carga inalámbrica. Resistencia IP54 para entrenar sin dramas. Frente a los Buds A-series anteriores (sin ANC), el salto es claro: mismo espíritu “fácil de llevar”, ahora con cancelación real y control por Gemini.

Imagen cortesía de store.google.com

2) Pixel Buds Pro 2: más silencio, más batería y Gemini Live

Los Pixel Buds Pro 2 refinan lo que ya funcionaba. Estrenan Silent Seal 2.0 y el Tensor A1 que, según Google, permite cancelar hasta el doble de ruido respecto a la generación previa. Se suman Audio Adaptativo, Audio espacial con seguimiento de cabeza y Gemini Live para interactuar con IA en ambientes ruidosos. La autonomía sube a hasta 30 horas con ANC usando el estuche, y esta vez sí hay carga inalámbrica. Además, llega el color Piedra lunar (Moonstone).

Comparados con los Buds Pro (1.ª gen.), los Pro 2 apuestan por mejor cancelación, más funciones de audio y una experiencia Gemini más robusta (incluido manos libres), manteniendo el formato compacto y el control por deslizamiento.

Imagen cortesía de store.google.com

3) Pixel Watch 4: más pantalla útil y mejor carga rápida

El Pixel Watch 4 reduce bisel y amplía el área activa de pantalla, sube brillo y añade opciones de 30–40 horas de batería según tamaño. Lo más práctico: Google indica que con 15 minutos de carga puedes obtener hasta ~15 horas de uso, una mejora real para salidas de última hora. También integra Gemini como asistente de IA directamente en el reloj.

Respecto al Pixel Watch 3, que se movía en ~24 h con AOD (36 h con ahorro), el salto está en autonomía, rapidez de carga y pantalla más grande/brillante. Si venías de Watch 3, el upgrade se nota en uso diario (menos enchufe, más superficie visible para mapas y métricas).

Imagen cortesía de store.google.com

4) Pixel 10: Pixelsnap, tele 5x y un salto claro en el modelo base

El Pixel 10 mantiene el lenguaje de diseño, ahora con Pixelsnap para carga inalámbrica magnética Qi2 y accesorios que se acoplan con firmeza (soportes, empuñaduras, fundas). El Tensor G5 habilita funciones de IA (Gemini Live, Magic Cue, etc.). En cámara, hay cambio importante: añade teleobjetivo 5x y Zoom de Alta Resolución hasta 20x. Aclaración necesaria: el óptico es 5x, no 10x en este modelo.

Comparativa clave: el Pixel 9 estándar no traía telefoto dedicado y se quedaba en zoom digital; por eso, el tele 5x del Pixel 10 es probablemente el salto más relevante para quien no va a por los Pro. Además, Pixelsnap moderniza la carga y la compatibilidad de accesorios.

Imagen cortesía de store.google.com

5 y 6) Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL: 100x, selfie de 42 MP y dos tamaños

Los Pixel 10 Pro y 10 Pro XL comparten base: Tensor G5, Pixelsnap con Qi2, el bloque triple de cámaras con tele 5x y un nuevo Zoom con Resolución Pro de hasta 100x (el mayor alcance en Pixel). También incorporan una cámara frontal de 42 MP con autofoco y campo de visión de 103°. Dos tamaños de pantalla Super Actua: 6,3″ (Pro) o 6,8″ (Pro XL).

  • Frente a la generación 9 Pro, aquí hay dos diferencias que pesan:
  • Zoom: además del 5x óptico, ahora el sistema de zoom asistido por IA llega a 100x con mejor nitidez gracias al procesamiento en Tensor G5.
  • Selfie: el salto a 42 MP mejora retratos y video, especialmente para creadores.
    A eso se suma vídeo hasta 8K, estabilización con Optimizador de Vídeo y soporte ampliado para funciones de IA de cámara (Asistente de Cámara con Gemini).

Nota

Si dudas entre ambos, el XL te da más pantalla y margen térmico/batería; el Pro (6,3″) equilibra manejo y prestaciones. En ambos, Pixelsnap abre la puerta a la misma familia de accesorios magnéticos.

Imagen cortesía de store.google.com

7) Pixel 10 Pro Fold: IP68, bisagra nueva y la pantalla interna “grande de verdad”

El Pixel 10 Pro Fold es el plegable más ambicioso de Google y el primero con certificación IP68 (resistencia a agua y polvo) en esta categoría. Estrecha marcos, amplía la pantalla externa y estrena una bisagra sin engranajes más duradera. La pantalla interna es más grande y más brillante (hasta 3000 nits), y la batería también crece. Estará en tiendas el 9 de octubre.

En cámara, integra un sistema triple con mejoras en el sensor principal (48 MP) y funciones pensadas para el formato: Instant View para revisar la foto al instante cuando está abierto, Dual Screen Preview y modos de mesa. Igual que el resto de la familia 10, corre con Tensor G5 y suma todo el paquete de Gemini (Live, Magic Cue, etc.).

Imagen cortesía de store.google.com

Disponibilidad y preventa: fechas concretas

  • Pixel 10 / 10 Pro / 10 Pro XL: en tienda el 28 de agosto; en preventa desde el día del evento.
  • Pixel 10 Pro Fold: preventa activa y en tiendas el 9 de octubre.
  • Pixel Buds 2a / Pixel Watch 4: aparecen con reserva en la Store; fechas de entrega varían por región. (Google muestra “Reservar” en las fichas oficiales).

Ecosistema: de “hardware + Android” a “hardware + IA + accesorios magnéticos”

El hilo conductor este año no es un componente aislado, sino la integración de IA y accesorios magnéticos:

  • Gemini en todas partes: manos libres en Buds (incluido Gemini Live en Pro 2), en el Watch 4 y en el teléfono (con Tensor G5 y funciones como Magic Cue, Ask Photos o Asistente de Cámara). La idea es que la ayuda llegue sin sacar el móvil y se adapte al contexto (correr, responder mensajes, pedir rutas).
  • Pixelsnap (Qi2): los teléfonos incorporan carga inalámbrica magnética y un ecosistema de soportes, empuñaduras y cargadores compatibles. Esto alinea a Pixel con el flujo “snap & go” que ya piden los usuarios y facilita la compatibilidad de terceros.
  • Control cruzado: desde Pixel Watch 4 puedes controlar la cámara del teléfono, desbloquearlo o localizarlo, y recibir notificaciones del timbre; los Buds cambian automáticamente entre dispositivos (teléfono/reloj). Todo apunta a un uso coordinado.

Conclusión: Google empuja un ecosistema unido por IA y magnetismo

Más que fichas técnicas, Made by Google 2025 deja una dirección clara: IA ubicua (Gemini) + hardware preparado para acoplarse (Pixelsnap). El resultado es un ecosistema donde hablas por los Buds, respondes desde la muñeca y capturas o cargas el teléfono con un gesto magnético. Y, a diferencia de años previos, las mejoras llegaron también al modelo base (tele 5x en Pixel 10), no solo a los Pro. Para el usuario final, esto se traduce en menos fricción: menos tiempo buscando cargadores o menús, más acciones contextuales que salen de inmediato —y, sobre todo, una IA de Google más integrada y capaz en cada punto del flujo diario.

Plaud Note – IA y ChatGPT

VPN: Puedes esconder tus datos

Ver contenido de otros países y más

Ver más

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio