Zoom 100x del Pixel 10 Pro XL: El nuevo rey del zoom 100x ?

EL NUEVO REY DEL ZOOM 100x? 🤯

La nueva generación de Google llega con un foco claro: llevar el zoom computacional un paso más allá. Entre las novedades, el zoom de hasta 100x en el Pixel 10 Pro XL está generando debate porque no solo se apoya en hardware; también usa modelos de IA para reconstruir detalle plausible más allá de lo que el sensor logra por sí mismo. En este artículo te explico cómo activarlo, qué es Pro Res Zoom, cómo funciona la IA que hay detrás y qué puedes esperar en pruebas reales, para que tengas claro cuándo brilla y cuándo no. Según Google, esta función amplía el rango de zoom hasta 100x en los modelos Pro y funciona con el nuevo Tensor G5, que habilita su primer modelo de difusión dentro de la app de Cámara.

Cómo activar el zoom 100x en tu Pixel 10 Pro (XL)

Nota

Importante: el 100x solo está disponible en los Pixel 10 Pro y 10 Pro XL. El Pixel 10 estándar se queda por debajo (hasta 20x).

  • Actualiza Cámara de Google y Google Fotos
    Ve a Play Store y asegúrate de tener la Cámara de Google y Fotos en su última versión. Algunos usuarios reportaron que el 100x no aparece hasta actualizar.
  • Descarga el modelo de “Pro Res Zoom”
    Abre la Cámara → toca Ajustes de foto (tres puntos en la esquina) → Descarga de modelos → verifica que Pro Res Zoom esté descargado. (Esto aparece también en el simulador oficial del Pixel).
  • Verifica la resolución de salida
    Si estás disparando en 50 MP/Alta resolución, el teléfono puede limitarte a 30x. Para habilitar 100x, vuelve a la resolución predeterminada (12 MP) desde Ajustes de Cámara → Resolución.
  • Entra en modo Foto y supera 30x
    El comportamiento actual es: por debajo de ~30x se usa zoom digital tradicional; a partir de 30x se activa Pro Res Zoom, que aplica el modelo de difusión. Para llegar rápido, usa el control de zoom (0.5x → 1x → 2x → 5x → 10x → 30x → 100x) o los botones de volumen para saltos precisos.
  • Dispara y espera el procesamiento
    Toma la foto entre 30–100x. La imagen pasa por el pipeline de Pro Res Zoom y podrás comparar la base con la versión mejorada por IA en la galería/Google Fotos.

Consejos rápidos de estabilidad:

  • Sujétalo con dos manos o apóyate en una superficie; el más mínimo movimiento a 100x se magnifica.
  • Toca para bloquear enfoque/exposición antes de disparar.
  • Evita calor/haze (al mediodía sobre asfalto, por ejemplo); afecta mucho el detalle a larga distancia, incluso con IA.

Qué es Pro Res Zoom

Pro Res Zoom es el nuevo nombre que Google da a su zoom computacional de largo alcance en los Pixel 10 Pro/Pro XL, con un rango de hasta 100x. La clave no es solo el recorte y la fusión de múltiples cuadros (como hacía Super Res Zoom); ahora entra en juego un modelo de IA de difusión, optimizado para Tensor G5, que reconstruye detalle plausible más allá de lo capturado. Google describe este salto como el zoom más largo y nítido en un Pixel hasta la fecha.

En términos prácticos:

  • El hardware (tele de 5x) aporta señal óptica sólida hasta 5x/10x.
  • Por encima, la cámara combina técnicas de multi-frame y procesamiento avanzado.
  • A partir de ~30x el sistema aplica Pro Res Zoom: un modelo de difusión que “imagina” (de forma estadística) texturas y bordes coherentes con la escena.

Cómo funciona la IA en el zoom

Google lleva años apostando por zoom computacional (desde Super Res Zoom), pero con Pixel 10 Pro cambia el motor: difusión en la propia app de Cámara. En esencia:

  1. Entrada: tu disparo a larga distancia, con ruido y pocos fotones.
  2. Preprocesado: alineado de fotogramas, reducción de ruido y correcciones habituales.
  3. Difusión (generativa): el modelo aprende patrones de texturas (letreros, ladrillo, follaje, estructuras) y reconstruye detalles plausibles en zonas donde el sensor no tiene información suficiente.
  4. Salida: una versión “mejorada” con bordes más limpios y legibilidad superior en letras o contornos finos.

Google afirma que este es su primer modelo de difusión ejecutado en Pixel Camera, y que está pensado para fauna, paisajes y lugares emblemáticos. Además, no se aplica a personas: el sistema integra detección de humanos para evitar generar detalles en rostros por motivos de privacidad. Esto significa que, si intentas ampliar caras lejanas, los resultados serán más tradicionales y menos “reconstruidos” por IA.

Plaud Note – IA y ChatGPT

Puede grabar tus llamadas

Transcribe, Resume y mucho más

Ver más


No es óptica mágica. A 100x, parte de lo que ves es inferencia basada en estadísticas y patrones aprendidos. Por eso, en pruebas independientes se observan aciertos (texto distante legible, patrones en edificios) y también artefactos o morfologías inexactas (una lámpara que parece ventana, texturas suavizadas en la Luna, etc.). Es importante entender el límite: la IA puede mejorar la utilidad de la foto (por ejemplo, leer un letrero), pero no sustituye a un zoom óptico largo de cámara dedicada.

Pruebas de Pro Res Zoom

El concepto de la prueba es directo, eliges un objeto o paisaje, deslizas el zoom hasta 100x, disparas y ves la “magia” del procesamiento. La diferencia con “otro teléfono con 100x” es que aquí el Pixel aplica el modelo de difusión para recuperar detalle y dar legibilidad a elementos muy lejanos. Después, puedes navegar en la imagen como cualquier otra (acercar/alejar en Fotos) e incluso comparar la versión base con la mejorada por IA. En la práctica, lo que sueles notar es que letreros, azulejos, rejas y texturas repetitivas se vuelven más definidos que en la toma base, mientras que superficies uniformes (cielo, superficies lisas) mantienen un tono más neutro.

Aquí les dejo un ejemplo que tome y como hacerlo:

Elige un sujeto lejano fijo (edificio, antena, letrero, montaña).

Sube hasta 30x y luego a 100x; dispara varias tomas para minimizar trepidación.

Y este es el resultado luego de que la IA de Google hace su magina:

Repite con otro teléfono con 100x (si tienes acceso) y compara legibilidad de texto y artefactos

Conclusión: ¿Google es el nuevo “rey” del 100x?

Con Pro Res Zoom, Google cambia el juego del zoom largo en móviles: asume que el límite del sensor existe y confiesa que a partir de cierto punto es IA la que completa la imagen. Eso es honesto y, sobre todo, útil cuando lo que necesitas es reconocer (leer un rótulo, identificar un punto de referencia) más que hacer foto artística. En ese sentido, y para fauna, paisajes y monumentos, hoy Google marca una referencia clara en usabilidad de zoom extremo en smartphone.

Dicho esto, no conviene olvidar el contexto. Hace unos años, Samsung enfrentó críticas por sus “fotos a la Luna” con Space Zoom, donde se demostró un procesamiento agresivo que hacía difícil separar lo capturado de lo “alucinado” por IA. El debate no era solo técnico; era ético y de transparencia. La diferencia ahora es que Google explica la intervención de IA, marca las imágenes mejoradas y limita el modelo en personas, lo cual sitúa la conversación en un terreno más claro. Aun así, seguiremos viendo artefactos y decisiones subjetivas del algoritmo, y la competencia responderá con enfoques propios.

¿“Rey del 100x”? En práctica, para uso cotidiano y reconocimiento de escenas lejanas, sí está en la cima hoy. Para fotos críticas donde la fidelidad física del detalle importa (ej., ciencia, evidencias), una cámara con zoom óptico real sigue siendo insustituible. La novedad de Google no es tanto “acercar más”, sino hacer el 100x útil y decir que es IA, con todo lo bueno y lo discutible que eso conlleva.

Plaud Note – IA y ChatGPT

VPN: Puedes esconder tus datos

Ver contenido de otros países y más

Ver más

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio