Adiós a Chrome: la guía para empezar a usar ChatGPT Atlas, el navegador con IA de OpenAI

Durante años he vivido atada a Google Chrome para trabajar, estudiar y distraerme, igual que casi todo el mundo en la oficina o en casa. Pero ahora OpenAI presenta ChatGPT Atlas, un navegador con cerebro que marca un antes y un después, porque por fin la web se pone verdaderamente inteligente.

Atlas no es otro navegador bonito con IA, es un superasistente que entiende dónde estoy, qué necesito y qué quiero evitar. Es la prueba de que la inteligencia artificial no solo responde preguntas, también puede acompañarte en tu forma de navegar y transformar tu vida digital.

El momento en que la web se volvió inteligente

ChatGPT Atlas - Una web inteligente

Lo primero que noté al abrir Atlas fue la sensación de ligereza. Nada de pestañas ni extensiones, solo una interfaz limpia, moderna y una barra central que invita a escribir una dirección o simplemente conversar con el asistente. Todo está pensado para fluir sin interrupciones.

Desde ese momento entendí que no hacía falta alternar entre ChatGPT y Chrome. Todo sucede en un solo lugar. Puedo leer una web, pedir un resumen, generar un texto o analizar contenido sin cambiar de pestaña. A la derecha está la web y a la izquierda mi conversación con ChatGPT.

Plaud Note – IA y ChatGPT

Puede grabar tus llamadas

Transcribe, Resume y mucho más

Ver más

Adiós al copiar y pegar (y hola al modo agente)

ChatGPT Atlas - No más copiar y pegar

Una de las joyas de Atlas es el modo agente, una función que, sinceramente, me voló la cabeza. Estoy organizando un viaje, le pido a ChatGPT que busque vuelos y hoteles dentro de mi presupuesto, y él mismo abre las páginas, compara precios y deja todo listo para reservar en segundos.

Incluso en el trabajo puedo pedirle que revise documentos del equipo, realice un estudio competitivo o recopile información para un informe completo, y lo hace directamente dentro del navegador, sin necesidad de abrir otras pestañas ni dar mil clics. Todo fluye rápido, ordenado y sin problemas.

Eso sí, el modo agente todavía está en fase beta y solo disponible para usuarios de los planes Plus, Pro y Business, pero ya promete muchísimo. Y, por si te lo estás preguntando: no, no puede ejecutar código, descargar archivos ni acceder al sistema de tu ordenador, así que tu privacidad sigue bajo control.

Una memoria que te entiende y no te traiciona

ChatGPT Atlas - Memoria integrada

Atlas incorpora algo que Chrome, Safari o Firefox ni sueñan con tener, una memoria integrada inteligente que transforma la experiencia. El navegador recuerda lo que ves, lo que investigas y cómo interactúas con las webs para ofrecerte una navegación mucho más personalizada y realmente útil.

Por ejemplo, puedo decirle:

Oye, búscame las ofertas de empleo que revisé la semana pasada y hazme un resumen con las tendencias del sector.

Y lo hace. Literalmente.

Lo mejor es que la memoria es totalmente opcional y puedo verla, editarla o borrarla cuando quiera. Si quiero que olvide lo que hice ayer, basta un clic. OpenAI aclara que esos datos no se usan para entrenar modelos sin mi permiso, algo muy tranquilizador hoy en día.

Modo incógnito y control total

ChatGPT Atlas - Mayor control

Como buena paranoica que soy, lo primero que busqué fue el modo incógnito, y sí, está ahí y funciona de maravilla. Es incluso más sólido que el de Chrome. Al activarlo, ChatGPT no guarda chats, navegación ni actividad reciente, todo desaparece en cuanto cierro la sesión.

Además, hay un interruptor en la barra de direcciones que te deja decidir si ChatGPT puede “ver” la página actual o no. Si lo desactivas, no generará memorias ni analizará el contenido. Así que puedes navegar con total tranquilidad, sabiendo que tú mandas.

Y si tienes peques en casa, también hay controles parentales que permiten limitar las funciones del navegador, desactivar memorias o incluso bloquear el modo agente. Un detalle importante es que si ya tenías configurados controles parentales en ChatGPT, estos se aplican automáticamente en Atlas.

Cómo empezar: instalar y configurarlo

ChatGPT Atlas - Cómo usar Chat GPT Atlas

Instalar Atlas es tan fácil como descargar cualquier app. Está disponible para macOS en sus versiones Free, Plus, Pro y Go, además de una beta para empresas y centros educativos. Muy pronto también llegará a Windows, iOS y Android, así que la verdadera fiesta apenas comienza.

Solo tienes que ir a ChatGPT Atlas, descargar el instalador y acceder con tu cuenta de ChatGPT. Durante la configuración, puedes importar tu historial, contraseñas y marcadores desde Safari (o el navegador que uses). Después eliges idioma, activas la memoria si quieres, y listo: estás dentro.

Navegar nunca fue tan fácil

ChatGPT Atlas - Fácil de navegar

Una vez dentro, Atlas te cambia el chip. Ya no estás en modo abrir, buscar, copiar, pegar, cerrar. Estás en modo “hazlo todo por mí”. Y eso, si trabajas con contenidos, datos o investigación, es un regalo.

Por ejemplo, mientras navego por una noticia o un estudio, puedo preguntarle directamente:

Hazme un resumen con los puntos clave y compáralos con la fuente anterior.

O incluso:

Extrae los datos más importantes y genera una presentación.

Y todo eso ocurre sin salir de la página. Puedo abrir pestañas, buscar, ver vídeos o noticias con ChatGPT acompañándome al lado. Da cierto miedo pensarlo, porque cada vez hago menos y la IA se encarga de casi todo, tan natural que apenas noto la diferencia.

Lo bueno de todo esto, al menos en teoría, es que OpenAI ha sido muy cuidadoso con las medidas de seguridad. El modo agente no ejecuta código ni instala extensiones y, si entro en sitios sensibles como bancos o pagos, se pausa para verificar cada acción manualmente.

Aun así, la compañía advierte de que los agentes podrían ser vulnerables a instrucciones ocultas en páginas o correos maliciosos. Por eso recomiendan vigilar lo que el agente hace y limitar su acceso a sitios sensibles. Suena lógico, pero conviene tenerlo presente.

Entonces, ¿de verdad puedo decir “adiós a Chrome”?

Si dependes mucho del ecosistema de Google y de sus extensiones diarias, quizá aún no sea momento de despedirte. Pero si lo tuyo es la productividad, la automatización y mantener la privacidad bajo control, ChatGPT Atlas se siente como un paso natural hacia el futuro.

Por mi parte, tengo claro que mi próximo navegador no llevará el logo de Google. Atlas me ofrece algo más que velocidad, me da contexto, ayuda y libertad. Lo más curioso es que, por primera vez, no necesito escribir nada en Google para entender la web, solo hablarle directamente a ChatGPT.

Plaud Note – IA y ChatGPT

VPN: Puedes esconder tus datos

Ver contenido de otros países y más

Ver más

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio