iPad Pro M5: las 5 diferencias clave frente a la generación anterior que sí notarás
LA TABLET MÁS PODEROSA de Apple en 2025 🤯
iPad Pro M5
Opinión
Si tuviera que resumir el iPad Pro M5 diría que es una actualización interna muy interesante, pero poco vistosa. Por fuera casi todo se mantiene igual, así que quien venga de un M4 no va a sentir un “nuevo iPad” en la mano. Donde realmente cambia el juego es por dentro: más potencia para IA y gráficos, mejor conexión (Wi-Fi 7, módem C1X y Thread) y más memoria en los modelos base. El salto más fuerte no es frente al M4, sino frente a los iPad Pro con M1 y M2: ahí sí se nota la diferencia en tiempos de exportación, trabajo con monitores externos a 120 Hz y tareas de inteligencia artificial.
Lo que me gustó
- Salto real en potencia y IA frente a M1/M2: render 3D, transcodificación y generación de imágenes se completan en mucho menos tiempo.
- Mejor conectividad total: Wi-Fi 7 con N1, modem C1X más eficiente en 5G y salida a monitores externos 4K a 120 Hz
- Más RAM y almacenamiento más rápido en los modelos base
Lo que podría mejorar
- Diseño prácticamente calcado al M4
- Depende mucho del software para justificar la potencia:
- Coste total alto: entre iPad, Magic Keyboard y Apple Pencil Pro te acercas al precio de un portátil completo
El nuevo iPad Pro M5 es uno de esos lanzamientos que, a simple vista, parece “más de lo mismo”: mismo diseño rectangular, mismos colores, misma cámara única atrás. Eso hace que muchas personas piensen que el cambio se limita al procesador. Pero cuando miras los detalles, la historia es otra: hay cambios claros en conectividad, memoria, pantalla y velocidad que no estaban en generaciones anteriores.
En mi opinión, las cinco diferencias más fáciles de notar frente al modelo anterior son estas:
- Mejor conexión a internet: nuevo chip N1 con Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y Thread.
- Mejor conexión a monitores externos: ahora admite hasta 4K a 120 Hz por Thunderbolt/USB 4
- Hasta 6,7 veces más rendimiento en ray tracing frente al iPad Pro con M1.
- Más memoria RAM en los modelos de entrada: 12 GB en las versiones de 256 y 512 GB.
- Nuevo chip M5: más potencia en CPU, GPU y, sobre todo, en tareas de IA.
Así que, si vienes de un iPad Pro M1 o anterior, o si usas mucho el iPad para edición, 3D, IA o trabajo con monitores externos, las diferencias son bastante concretas. Y si lo que quieres es ver con calma qué cambia en esta generación, a continuación te resumo lo más importante del iPad Pro M5 en sus versiones de 11 y 13 pulgadas.
Ficha técnica del iPad Pro M5 (11″ y 13″)
| Característica | iPad Pro 11" (M5) | iPad Pro 13" (M5) |
|---|---|---|
| Modelos | Wi-Fi · Wi-Fi + Cellular | Wi-Fi · Wi-Fi + Cellular |
| Colores | Plata · Negro espacial:contentReference[oaicite:4]{index=4} | |
| Capacidades | 256 GB, 512 GB, 1 TB, 2 TB:contentReference[oaicite:5]{index=5} | |
| Pantalla |
11" Ultra Retina XDR, OLED en tándem 2420 x 1668 px, 264 ppp, ProMotion 10–120 Hz, P3, True Tone, laminada, antirreflejo, hasta 1600 nits HDR; opción de vidrio nanotexturizado en 1 TB y 2 TB. |
13" Ultra Retina XDR, OLED en tándem 2752 x 2064 px, 264 ppp, ProMotion 10–120 Hz, P3, True Tone, laminada, antirreflejo, hasta 1600 nits HDR; opción de vidrio nanotexturizado en 1 TB y 2 TB.:contentReference[oaicite:6]{index=6} |
| Chip | Apple M5 con GPU de 10 núcleos, Neural Engine de 16 núcleos, trazado de rayos acelerado por hardware y ancho de banda de memoria de 153 GB/s.:contentReference[oaicite:7]{index=7} | |
| Memoria (RAM) | 12 GB en modelos de 256 y 512 GB · 16 GB en modelos de 1 TB y 2 TB.:contentReference[oaicite:8]{index=8} | |
| Dimensiones y peso | 249,7 x 177,5 x 5,3 mm; 444 g (Wi-Fi) / 446 g (Wi-Fi + Cellular).:contentReference[oaicite:9]{index=9} | 281,6 x 215,5 x 5,1 mm; 579 g (Wi-Fi) / 582 g (Wi-Fi + Cellular).:contentReference[oaicite:10]{index=10} |
| Batería | 31,29 Wh. Hasta 10 h de navegación por Wi-Fi o vídeo; hasta 9 h en red celular (modelos Cellular). Carga rápida: hasta 50% en ~30 min con adaptador de 60 W o más.:contentReference[oaicite:11]{index=11} | 38,99 Wh. Hasta 10 h de navegación por Wi-Fi o vídeo; hasta 9 h en red celular (modelos Cellular). Carga rápida: hasta 50% en ~30 min con adaptador de 60 W o más.:contentReference[oaicite:12]{index=12} |
| Conectividad inalámbrica | Chip N1 con Wi-Fi 7 (2×2 MIMO), Bluetooth 6 y Thread; modelos Cellular con módem C1X 5G sub-6 GHz y LTE Gigabit.:contentReference[oaicite:13]{index=13} | |
| SIM | eSIM únicamente (no compatible con SIM física).:contentReference[oaicite:14]{index=14} | |
| Cámaras |
Trasera: 12 MP gran angular, f/1.8, zoom digital 5x, flash True Tone adaptativo, LiDAR. Frontal: 12 MP ultra gran angular horizontal con Center Stage. Grabación hasta 4K 60 fps y 4K ProRes.:contentReference[oaicite:15]{index=15} |
|
| Audio | Sistema de cuatro parlantes y cuatro micrófonos con calidad de estudio.:contentReference[oaicite:16]{index=16} | |
| Puertos | Thunderbolt / USB 4 (hasta 40 Gb/s), DisplayPort, USB 3 (10 Gb/s), salida de vídeo hasta 6K@60 Hz o 4K@120 Hz a monitores externos compatibles.:contentReference[oaicite:17]{index=17} | |
| Seguridad y sensores | Face ID, escáner LiDAR, giroscopio de tres ejes, acelerómetro, barómetro, sensores de luz ambiental.:contentReference[oaicite:18]{index=18} | |
| Apple Pencil y teclados | Compatible con Apple Pencil Pro y Apple Pencil (USB-C); compatible con Magic Keyboard para iPad Pro (modelo actual).:contentReference[oaicite:19]{index=19} | |
| Sistema operativo | iPadOS 26 con nuevo sistema de ventanas y diseño “Liquid Glass”.:contentReference[oaicite:20]{index=20} | |
Diseño y pantalla
A nivel visual, el iPad Pro M5 sigue la misma línea de la generación anterior: bordes planos, marcos delgados, cuerpo de aluminio y dos tamaños de pantalla (11 y 13 pulgadas). Visto desde fuera, parece casi idéntico al modelo con M4, pero debajo del cristal sigue siendo uno de los paneles más completos del catálogo de Apple: Ultra Retina XDR con tecnología OLED en tándem, brillo de hasta 1.600 nits en HDR y tasa de refresco adaptativa de 120 Hz
Diseño
En cuanto al diseño físico el mensaje de Apple es claro: “si algo funciona, no lo toques demasiado”. El iPad Pro M5 conserva los mismos tamaños y líneas rectas del modelo anterior, con sólo pequeños ajustes estéticos como el texto serigrafiado movido al lateral para que la parte trasera quede más limpia. El cuerpo está fabricado en aluminio 100 % reciclado y se vende en dos acabados: plata y negro espacial
El modelo de 11 pulgadas mide 5,3 mm de grosor, mientras que el de 13 pulgadas baja a 5,1 mm, una cifra muy llamativa para una tableta de este tamaño. Si esperabas una reubicación de cámaras o un cambio radical en el módulo trasero, aquí no lo vas a encontrar: seguimos con una cámara trasera única acompañada del sensor LiDAR.
Otro detalle que muchos pasan por alto: no hay ranura para SIM física. El iPad Pro M5 sólo funciona con eSIM, algo que Apple viene aplicando desde varias generaciones en la gama Pro.
Esto es relevante si estás acostumbrado a mover una SIM entre dispositivos o si viajas y dependes de tarjetas locales.
Accesorios
En la caja vienen únicamente el iPad, un cable USB-C de 1 metro y el adaptador de corriente USB-C de 20 W. No hay funda ni teclado, así que todo lo demás pasa por caja.
Lo positivo es que el ecosistema está bien definido:
- Apple Pencil Pro: es el lápiz recomendado si dibujas, haces anotaciones o trabajas con edición de foto y vídeo. Aprovecha la nueva pantalla y las funciones de Apple Intelligence.
- Apple Pencil (USB-C): una opción más simple y económica, pero igualmente compatible con este iPad Pro.
- Magic Keyboard para iPad Pro: convierte la tableta en una especie de portátil, con trackpad, teclas de función y puerto extra en el lateral. Es caro, pero si tu idea es trabajar todos los días desde el iPad, es el accesorio que más cambia la experiencia.
Pantalla
La pantalla Ultra Retina XDR se mantiene sobre el papel muy similar a la del M4: misma resolución, mismo brillo máximo y misma tecnología OLED en tándem. La diferencia que sí notarás, sobre todo si trabajas con monitores, está en la salida de vídeo a 120Hz.
Nota
El puerto Thunderbolt/USB 4 ahora permite hasta 6K a 60 Hz o 4K a 120 Hz en un monitor externo.
Para edición de vídeo, animación o juegos, esto significa que puedes tener tanto el iPad como tu monitor externo funcionando a 120 Hz, con una sensación mucho más uniforme y menos latencia en interfaz y stylus. Si ya tenías un monitor rápido, este cambio se agradece.

Imagen cortesía de Apple.com
Batería
Apple no publica los mAh, pero sí especifica la capacidad energética y la autonomía. El iPad Pro M5 de 11″ integra una batería de 31,29 Wh y el de 13″ sube a 38,99 Wh. Ambos comparten las cifras oficiales:
- Hasta 10 horas de navegación por Wi-Fi o reproducción de vídeo.
- Hasta 9 horas navegando con datos móviles en los modelos Cellular.
En autonomía pura, son números muy parecidos a los del M4. La novedad real está en la carga rápida: ahora Apple garantiza hasta un 50 % en unos 30 minutos con un adaptador de 60 W o superior, algo que no estaba claramente señalado en el modelo anterior.
En la práctica, si usas el iPad para trabajar fuera de casa, poder recuperar medio día de batería en una parada corta con un cargador potente marca la diferencia. No es un motivo único para actualizar desde un M4, pero sí un punto a favor si vienes de un M1 o M2.
Cámaras del iPad Pro M5
Aquí no hay sorpresas. El iPad Pro M5 mantiene:
- Cámara trasera gran angular de 12 MP, f/1.8, zoom digital hasta 5x, flash True Tone adaptativo y sensor LiDAR.
- Cámara frontal de 12 MP en horizontal con Center Stage y vídeo hasta 1080p 60 fps.
En otras palabras: suficiente para escanear documentos, grabar algún clip en 4K o hacer videollamadas con buena calidad, pero no es el dispositivo pensado para fotografía móvil. Apple está enfocando la parte “Pro” del iPad en productividad y creación de contenido, no en sustituir a un iPhone en cámara.
Rendimiento y software
Aquí es donde realmente se nota que no es “sólo un chip nuevo”. El M5 trae mejoras en varios niveles:
- CPU y GPU más rápidas que el M4, con hasta 1,6 veces más rendimiento gráfico en tareas exigentes como edición de imagen.
- Hasta 6,7x más rendimiento en renderizado con ray tracing, 6x más en transcodificación de vídeo y 3,7x en escalado de vídeo con IA frente al iPad Pro con M1.
- Memoria unificada con mayor ancho de banda (153 GB/s) y mínimo de 12 GB en los modelos de 256 y 512 GB, lo que ayuda a mantener varias apps pesadas abiertas sin cierres agresivos.
A eso se añade el nuevo chip N1 para Wi-Fi 7 y el módem C1X en los modelos Cellular:
- Wi-Fi 7 + N1: más ancho de banda, menor latencia y mejor comportamiento con funciones como AirDrop o Sidecar. Varios análisis apuntan a conexiones más estables y rápidas frente al Wi-Fi 6E del M4.
- C1X: Apple habla de hasta un 50 % más rendimiento en conexión celular y hasta un 30 % menos consumo de energía. Si vives pegado al 5G porque trabajas fuera, este cambio es más relevante que un simple “M5 más rápido”.
Todo esto se combina con iPadOS 26, que estrena el diseño “Liquid Glass” y un sistema de ventanas más flexible: puedes abrir más apps a la vez, redimensionarlas y organizar el escritorio con más libertad.
Nota
El hardware ya no es el cuello de botella. La cuestión es si tu flujo de trabajo realmente exprime todo esto. Si sólo usas el iPad para navegar, ver vídeos y responder correos, el M4 te seguirá sobrando. Si renderizas, editas 4K, trabajas con modelos de IA o usas monitores externos a diario, aquí sí hay un salto práctico.
El poder de la IA en iPad
El punto donde más se nota el M5 es en inteligencia artificial:
- El Neural Engine de 16 núcleos y los Neural Accelerators en la GPU permiten acelerar tareas como generación de imágenes, resúmenes de texto o efectos de vídeo directamente en el dispositivo.
- Apple habla de hasta 4 veces más velocidad en generación de imágenes con IA frente al iPad Pro con M1.
En la práctica, esto se traduce en cosas como:
- Aplicaciones de edición como DaVinci Resolve para iPad que aplican máscaras inteligentes y efectos en cuestión de segundos.
- Apps de generación de imágenes (tipo Draw Things) que pueden crear varios resultados en menos tiempo sin depender tanto de la nube.
Además, con la llegada de Apple Intelligence en iPadOS 26, muchas funciones del sistema , resúmenes de notas, reescritura de textos, creación rápida de imágenes para presentaciones dependen de este músculo de IA local. Si tu idea es usar el iPad como herramienta principal para contenido y automatización, aquí sí tienes una diferencia clara frente a generaciones antiguas.
Precios y disponibilidad
A nivel global, el iPad Pro M5 se comercializa en dos tamaños:
- iPad Pro 11″ (M5): desde 999 dólares en la versión Wi-Fi.
- iPad Pro 13″ (M5): desde 1299 dólares en la versión Wi-Fi.
Estos precios pueden variar según el país en el que te encuentres, está disponible desde octubre de 2025 en la web de Apple y distribuidores autorizados.
Preguntas frecuentes sobre el iPad Pro M5
Si usas el iPad para tareas básicas, no. El salto del M4 al M5 es moderado: algo más de potencia, Wi-Fi 7, módem C1X y carga rápida Si trabajas con IA local, edición de vídeo pesada o dependes de la conexión 5G para trabajar, entonces el M5 sí te aporta ventajas claras.
Aquí el cambio es mayor. Frente al M1, el M5 puede ser hasta 6,7 veces más rápido en ray tracing, 6 veces más rápido en transcodificación y 4 veces más en generación de imágenes con IA. Además pasas de Wi-Fi 6/6E a Wi-Fi 7 y ganas más RAM en los modelos base. Si usas apps profesionales, la mejora se nota en tiempos de exportación y en multitarea.
La principal es el tamaño de pantalla y la batería: el de 13″ tiene más superficie útil y una batería de 38,99 Wh frente a los 31,29 Wh del modelo de 11″. Para multitarea y uso con teclado, el de 13″ se siente más “portátil sustituto”; el de 11″ es más cómodo para llevarlo a todas partes.
Depende del uso. Con el Magic Keyboard y iPadOS 26, el iPad Pro M5 permite trabajar con varias ventanas, editores de vídeo profesionales, apps de diseño y suites ofimáticas sin problema. Pero si dependes de software muy específico de escritorio o flujos basados en macOS/Windows, probablemente siga siendo un complemento y no un sustituto total.


