Comparativa de vídeo: las cámaras del iPhone 16 Pro Max, Galaxy S25 Ultra y Pixel 9 Pro XL a prueba
Hoy, debido a las preguntas que recibo a diario en mis redes, decidí poner fin “al menos por ahora” al debate sobre “¿cuál es el smartphone con la mejor cámara para vídeo?”. No afirmo que Apple, Samsung y Google sean las únicas marcas dignas de esta conversación, pero sí son las que más curiosidad despiertan entre quienes me siguen. Por eso, comparé la cámara principal trasera del iPhone 16 Pro Max, el Samsung Galaxy S25 Ultra y el Google Pixel 9 Pro XL en situaciones reales: estudio con luz artificial y exteriores con luz natural. Antes de ver las tomas, repasemos sus números clave.
Modelo | Sensor (MP) | Apertura | Estabilización | Vídeo 8K | Vídeo 4K | Perfiles/HDR |
---|---|---|---|---|---|---|
iPhone 16 Pro Max | 48 MP (24 mm) | ƒ/1.78 | OIS 2.ª gen. + EIS | — | 4K 60 fps int. 4K 120 fps ext. (ProRes) | Dolby Vision 10-bit, Log |
Galaxy S25 Ultra | 200 MP (1/1.3″) | ƒ/1.7 | OIS + EIS | 8K 30 fps | 4K 120 fps | 10-bit HDR, Log |
Pixel 9 Pro XL | 50 MP (1/1.31″) | ƒ/1.68 | OIS + EIS | 8K 30 fps | 4K 60 fps | Video Boost HDR |
Pruebas en vídeo
En el vídeo grabamos en 4K tanto en interiores como en exteriores, bajo las mismas condiciones. He preparado el clip anterior para que puedas ver a los tres en acción.
Ventajas y desventajas destacadas
iPhone 16 Pro Max
Ventajas
- Estabilización muy sólida: caminar a paso ligero apenas introduce vibraciones.
- Exposición uniforme; rara vez “quema” cielos o piel.
- ProRes 4K 120 fps y Apple Log facilitan flujo profesional sin conversión.
Desventajas
- Sin opción 8K; quienes necesiten esa resolución deberán escalar en posproducción.
- Archivos ProRes son enormes y obligan a grabar en SSD externo para 4K 120 fps, lo que añade accesorios y costo.
Samsung Galaxy S25 Ultra
Ventajas
- 8K 30 fps nativo y 4K 120 fps: margen para recorte y cámara lenta sin sacrificar detalle.
- HDR de 10 bits activado de fábrica; colores listos para redes sin corrección extra.
- Algoritmo Nightography reduce ruido en tomas nocturnas manteniendo detalle.
Desventajas
- Tendencia a sobreexponer escenas brillantes; (no siempre) requiere vigilar la compensación de exposición.
- Procesamiento agresivo puede generar artefactos finos, sobre todo en nubes y áreas con textura homogénea.
Google Pixel 9 Pro XL
Ventajas
- Balance de blancos muy consistente; tonos neutros que encajan con flujos de color más serios.
- Video Boost eleva rango dinámico y limpia ruido sin sumar “plasticidad”.
- Archivos moderados en tamaño frente a 8K y ProRes; buena opción para creadores móviles.
Desventajas
- Estabilización menos robusta en 4K 60 fps; al correr o girar rápido se perciben micro-saltos.
- Procesado posterior de Video Boost tarda; si necesitas publicar al instante, el clip bruto luce más plano.
Nota
Estas ventajas y desventajas son solo observaciones, ya que, como sabemos, las marcas pueden actualizar su software y corregir detalles o errores en el funcionamiento de las cámaras.
Conclusión
Tras varias horas de grabación dentro y fuera del estudio, peinso que todos tienen ventajas y desventajas quedara a interpretación de cada uno :
- iPhone 16 Pro Max sigue siendo la referencia si buscas color consistente, alto rango dinámico y un flujo ProRes listo para corrección avanzada. Su punto flaco es la ausencia de 8K y la dependencia de almacenamiento externo.
- Galaxy S25 Ultra apuesta por potencia bruta: 8K 30 fps y 4K 120 fps son cifras que impresionan, y su HDR de 10 bits facilita publicar sin editar. A cambio, hay que domar su exposición automática para evitar blancos “lavados”.
- Pixel 9 Pro XL ofrece el look más natural; su IA pule el material sin deformar la escena. No ostenta los números de Samsung ni las profundidades de Apple Log, pero brinda resultados equilibrados y archivos ligeros.
Sea cual sea tu elección, recuerda que la diferencia más grande no está en el sensor, sino en quién sostiene el teléfono y cómo aprovecha la luz. Ajusta exposición, estabiliza bien tu toma y exprime al máximo la herramienta que ya tienes en el bolsillo.