Fotos a la luna con iPhone 17 Pro Max: el método que sí funciona


Tu iPhone SI PUEDE TOMAR FOTOS A LA LUNA 🌕

Si alguna vez intentaste hacerle una foto a la luna con tu iPhone y terminaste con un círculo blanco lleno de “ruido”, no eres el único. Mucha gente todavía no sabe cómo capturar la luna de forma decente, y por eso se queda con la idea de que “el iPhone no puede”.

En Android (sobre todo en la gama alta) esto ha sido más común desde hace tiempo: zooms largos, modos específicos y, en algunos casos, procesamiento agresivo para que la luna “se vea” sí o sí. En iPhone, desde hace pocas generaciones ya se puede lograr una luna bastante usable, pero hay un detalle: si lo haces como la mayoría lo intenta (modo foto, cámara principal, zoom a tope), el resultado suele ser mediocre.

Este artículo existe para eso: para mostrarte el proceso incorrecto (el típico) y el proceso correcto (el que de verdad te deja una luna con forma, textura y menos ruido). Y viene perfecto ahora que el iPhone 17 Pro Max sube el zoom digital en foto hasta 40x.

Yo mismo lo probé así: mi primer intento fue el “natural”, con la cámara regular usando el 40x y bajando exposición. ¿Qué pasó? Salió ruido alrededor y la luna no quedó limpia. Entonces hice el segundo intento cambiando a modo video, haciendo zoom mientras grababa y bajando exposición; luego tomé la captura desde el obturador que aparece durante la grabación. El resultado final se vio mejor, y comparado lado a lado la diferencia fue clara.

Cómo tomar fotos de la luna con el iPhone

Antes de entrar al método, una idea rápida: la luna es un objeto muy brillante sobre un fondo muy oscuro. Si dejas que el iPhone decida la exposición “como si fuera una foto nocturna normal”, el sistema tiende a levantar sombras y termina quemando la luna o llenando el cielo de ruido.

Este es el camino que más hace la gente:

  • Abres Cámara y te quedas en Foto.
  • Apuntas a la luna y haces tap sobre ella (o ni eso).
  • Subes el zoom a lo que dé (por ejemplo, 20x, 30x o 40x).
  • Intentas bajar un poco la exposición (el ícono del “sol”) y disparas.

este fue mi resultado con este proceso:

Fotografía 1 iPhone 17 y luna

Qué suele salir mal aquí:

  • El iPhone sigue tratando la escena como “noche”: levanta información donde no hay, y aparece ruido.
  • A zoom muy alto, casi todo es zoom digital (recorte + reescalado), así que cualquier error de exposición se nota más.
  • Sin bloquear enfoque/exposición, el iPhone puede “recalcular” y arruinarte el disparo en el último segundo.

Plaud Note – IA y ChatGPT

Puede grabar tus llamadas

Transcribe, Resume y mucho más

Ver más

Este es el método que mejor me funcionó porque te da control continuo y una exposición más estable para un sujeto brillante.

  • Abre Cámara y cambia a Video.
  • Apunta a la luna y toca la luna para enfocar.
  • Baja la exposición: con el control de exposición, arrastra hacia abajo hasta que la luna deje de ser un círculo blanco y empiece a mostrar textura.
  • Haz zoom de forma fina:
    Puedes pellizcar para acercar.
    O mantener presionado el indicador de zoom y deslizar el dial para ajustar con más precisión.
  • Empieza a grabar y, mientras estás grabando, toca el botón blanco de obturador para tomar fotos sin detener el video.
  • Repite varias capturas (5–10) moviendo un poco la exposición si hace falta. Con la luna, una sola toma rara vez es la “perfecta”.

De forma rápida seria así:

proceso de captura con video de la luna de iphone

Nota

Sobre el “24x” en video: hay videos y pruebas de usuarios donde el zoom en grabación llega a números como 24x, pero Apple en sus especificaciones lista hasta 15x de zoom digital en video. En la práctica, si ves más que eso en la interfaz, trátalo como lo que es: recorte digital (no magia óptica), y la calidad depende mucho de luz, pulso y atmósfera.

El resultado es el siguiente:

fotografía de captura con video iphone

Fotografía de la captura

Comparación de zoom 40X y Captura video 24X

Por qué conviene capturar con video y no con la cámara (en iPhone)

En iPhone hay una razón práctica (y una razón técnica) para preferir el modo video en este caso:

Razón práctica: control y repetición.
En video tú puedes:

  • Ver la luna “en vivo” mientras ajustas exposición y zoom.
  • Mantener AE/AF bloqueado para que el iPhone no cambie la medición a mitad de camino.
  • Sacar varias fotos seguidas durante la grabación (y escoger la mejor) sin estar saliendo/entrando ni reencuadrando cada vez.

Razón técnica: consistencia del resultado.

El modo Foto dispara una imagen única y luego aplica una cadena de procesamiento pensada para “una buena foto general”. Cuando el sujeto es pequeño, brillante y está lejos (la luna), ese procesamiento puede priorizar cosas que te dañan el resultado: levantar sombras del cielo, suavizar, afilar de más o introducir grano.

En video, el iPhone trabaja con un flujo continuo donde la exposición suele quedar más estable una vez bloqueada, y además tú puedes generar “muchas oportunidades” para acertar: haces zoom, bajas exposición, y disparas varias fijas durante la grabación. Apple lo contempla como función: tomar fotos mientras grabas.

Nota

Las fotos tomadas mientras grabas suelen ser de menor resolución que una foto completa, y Apple lo refleja como “fotos de 8MP mientras grabas 4K”. Para la luna, eso no siempre es un problema, porque normalmente el límite real termina siendo el zoom digital + la turbulencia del aire, no los megapíxeles.

La exposición es cuánta luz deja “entrar” la cámara (combinando tiempo de obturación, ISO y el procesamiento). Con la luna pasa algo específico:

  • La luna es brillante.
  • El cielo es oscuro.
  • El iPhone intenta equilibrar la escena completa.

Si no bajas exposición, el iPhone tiende a:

  • Quemar la luna (queda blanca, sin textura).
  • Subir ISO para levantar el cielo, y aparece ruido alrededor.
  • Perder el detalle fino que sí podrías haber capturado.

Cuando bajas la exposición, haces lo contrario:

  • Proteges las altas luces (la luna).
  • Evitas que el sistema levante el cielo.
  • Consigues bordes más limpios y menos “halo”.

En iPhone puedes ajustar exposición desde los controles de cámara y también dejarlo “preservado” para que no se resetee al abrir la app.

Esta es la parte que confunde a muchos: “Si mi iPhone llega a 40x, ¿por qué cuando subo más el zoom no veo más detalle?”

Porque a partir de cierto punto ya no estás “acercándote” de verdad. Estás agrandando píxeles.

  • En foto, Apple lista zoom digital hasta 40x. Eso significa recorte + reescalado a un archivo final.
  • En video, Apple lista zoom digital hasta 24x y, además, si tomas fotos mientras grabas, son capturas de 8MP durante 4K

¿Qué implica? Que cuando pasas cierto nivel:

  • El detalle real ya no sube. Lo que sube es el tamaño del “mismo” detalle.
  • Si la noche tiene bruma o el aire está inestable, el zoom extra solo amplifica el temblor y la distorsión.

¿El iPhone usa “filtros” o trucos para la luna? Qué se sabe y qué no

Primero, separemos dos cosas:

1) Filtros / estilos (lo que Apple sí ofrece abiertamente).
Apple incluye herramientas como Estilos Fotográficos, y también procesamiento computacional como Photonic Engine, Deep Fusion y Smart HDR. En términos simples: el iPhone no “toma una foto cruda y ya”, sino que combina información y aplica ajustes para textura, color y detalle.

Apple, por ejemplo, describe Photonic Engine como un procesamiento que aplica Deep Fusion antes en la cadena para preservar más información y textura

2) “Me invento detalle lunar” (lo que generó polémica en otras marcas).
En Android hubo controversias, especialmente con la función de “moon shots”/Space Zoom en algunos Samsung, donde se discutió si el teléfono estaba creando detalle con IA al reconocer la luna. Algunos medios explicaron que el proceso podía ir más allá de solo “mejorar” y llegar a generar detalles. Samsung, por su parte, respondió diciendo que su sistema reconoce la luna y optimiza con base en un motor entrenado con distintas formas y detalles.

¿Y Apple? A día de hoy, Apple no promociona un “modo luna” como función publicitaria oficial. Lo que sí es oficial es que el iPhone usa un pipeline fuerte de fotografía computacional (Photonic Engine, Deep Fusion, HDR, etc.).En la práctica, eso significa: el iPhone procesa mucho, pero no hay evidencia oficial de que haga un reemplazo/“parche” específico de la luna como tal. Lo que obtienes depende de luz, exposición, zoom digital, estabilidad y del propio procesamiento general del sistema.

Preguntas frecuentes

¿Necesito trípode para que salgan bien?

No es obligatorio, pero ayuda bastante. A zoom alto, cualquier microtemblor se multiplica. Si no tienes trípode, apoya el iPhone en una baranda/pared, y usa el bloqueo AE/AF.

¿Por qué la luna me queda como un círculo blanco sin textura?

Porque está sobreexpuesta. Baja la exposición (el “sol”) hasta que aparezcan zonas grises y bordes definidos.

¿Por qué me sale ruido alrededor de la luna?

Por lo general es ISO alto + zoom digital + procesamiento intentando levantar el cielo. La solución suele ser: bloquear AE/AF, bajar exposición y no pasarte del zoom donde ya no hay detalle real.

Plaud Note – IA y ChatGPT

VPN: Puedes esconder tus datos

Ver contenido de otros países y más

Ver más

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio