El mejor móvil para fotografiar la luna: Pixel 10 Pro XL vs Galaxy S25 Ultra


NUEVO REY DE FOTOS A LA LUNA? 🤯

El Google Pixel 10 Pro XL se lanzó hace pocas semanas y la pregunta llegó de inmediato: ¿entra realmente en la pelea del zoom 100x y puede quitarle la corona al Galaxy S25 Ultra, que hasta ahora domina este tipo de fotografías? Para responderlo, hice una prueba práctica con ambos equipos y revisé lo que dicen sus fichas técnicas oficiales. La idea es simple: analizar cómo resuelven el zoom largo hacia la luna y contrastar resultados, proceso y límites reales de cada sistema.

Ficha técnica de ambos dispositivos (cámaras traseras)

Característica Google Pixel 10 Pro XL Samsung Galaxy S25 Ultra
Sistema trasero Triple Pro: 50 MP (gran angular) + 48 MP (ultra gran angular con Macro) + 48 MP (tele 5x) Múltiple: 200 MP + 50 MP + 50 MP + 10 MP
Zoom “óptico” / “calidad óptica” Calidad óptica a 0,5x, 1x, 2x, 5x y 10x Óptico: 3x y 5x; “calidad óptica”: 2x y 10x (mediante sensor de píxeles adaptativos)
Zoom máximo anunciado Hasta 100x con “Resolución Pro” (IA) Hasta 100x con “Space Zoom” (híbrido + digital + IA)
Vídeo Hasta 8K, modos nocturnos y estabilización avanzada Hasta 8K, 240 fps FHD/120 fps UHD en cámara lenta (según perfil)

Comparación del zoom lunar 100x

Hicimos una prueba directa con zoom a “100x” en ambos terminales: el rey vigente Galaxy S25 Ultra y el Pixel 10 Pro XL que tenemos. Mantuvimos la luna encuadrada completa para facilitar la comparación y evitar recortes inconsistentes.

Paso 1 – Capturar con Google Pixel 10 Pro XL

Paso 2 – Aplicar “Progress/Resolución Pro”

El Pixel permite mejorar la toma con su procesamiento de alta resolución impulsado por IA (Google lo denomina Resolución Pro / Pro Res Zoom en la documentación del 10 Pro/Pro XL).

Paso 3 – Capturar con Samsung Galaxy S25 Ultra

Plaud Note – IA y ChatGPT

Puede grabar tus llamadas

Transcribe, Resume y mucho más

Ver más

Paso 4 – Foto definitiva del Galaxy S25 Ultra

Paso 5 – Comparativa final lado a lado

Nota

En ambos casos dejamos que el sistema aplique sus mejoras nativas de zoom largo y reducción de ruido.

Lo que no sabías del “zoom 100x”

El “100x” de Pixel no es un teleobjetivo físico de 100 aumentos. Es un sistema híbrido basado en un tele de 5x y el histórico Super Res Zoom de Google, una técnica de fotografía computacional que combina múltiples fotogramas y demosaicing avanzado para reconstruir detalle fino cuando haces zoom largo. Google documentó esta aproximación desde Pixel 3, y en generaciones recientes la ha reforzado con más alcance, stacking y modelos de IA. En el Pixel 10 Pro/XL, el marketing oficial habla de “Zoom con Resolución Pro hasta 100x” y de “calidad óptica” en 0,5x/1x/2x/5x/10x, lo que implica que, a partir de ahí, el sistema entra a interpolar y restaurar textura con IA.

Samsung denomina a su tope de gama Space Zoom hasta 100x. La propia página oficial aclara que 3x y 5x son ópticos, mientras que 2x y 10x son “de calidad óptica” (un modo asistido por el sensor de píxeles adaptativos) y el 100x máximo incluye zoom digital. En paralelo, Scene Optimizer detecta escenas (incluida la luna) y aplica ajustes de color, nitidez y reducción de ruido; es parte de la experiencia automática de la app de cámara y puede activarse o desactivarse en Ajustes. En conjunto, S25 Ultra combina óptica, recorte de sensor y super-resolución por IA para llegar a las tomas lunares más limpias.

Ni Pixel ni Galaxy ofrecen 100 aumentos ópticos. Lo que existe es:

  • Zoom óptico: aumento físico por lente (en S25 Ultra: 3x y 5x; en Pixel 10 Pro XL: tele 5x).
  • Zoom de “calidad óptica” / recorte de sensor: se usa el área central del sensor para simular 2x/10x con menos pérdida (Samsung) o equivalentes en Pixel.
  • Zoom digital + IA: reescalado y reconstrucción por aprendizaje automático para llegar a 100x.

En la práctica, los límites reales del detalle “nativo” están alrededor de 5x (teleobjetivo) y 10x (cuando el fabricante habla de “calidad óptica”). A partir de ahí, todo es digital con restauración por software. Google lo explica en sus textos de Super Res Zoom (fusión de múltiples frames para mejorar detalle), y Samsung declara que su 100x Space Zoom incluye zoom digital

Recomendaciones si quieres usar tu teléfono para fotografiar la luna

  • Trípode y disparo sin vibraciones. Usa trípode o apoya el móvil en una superficie firme. Activa temporizador de 2–3 s o botón remoto para evitar trepidación.
  • Desactiva seguimiento de enfoque si bombea. Si la cámara “caza” foco, toca la luna para fijarlo y, si tu app lo permite, bloquea AE/AF.
  • Baja la exposición. La luna es muy brillante. Reduce la compensación de exposición (EV) para evitar quemar los cráteres.
  • Evita el zoom digital extremo… salvo para “la toma final”. Prioriza 5x–10x (óptico o “calidad óptica”). Si necesitas más, dispara varias fotos en 20x–30x y deja que la IA las procese.
  • Usa el modo nocturno solo si aporta detalle. En algunos móviles añade ruido o arrastra bordes en sujetos con alto contraste; pruébalo con y sin Night Mode.
  • RAW o alta calidad cuando sea posible. Si tu teléfono permite RAW (Pixel Pro/S25 Ultra), activa ese perfil para tener margen de edición (contraste y textura).
  • Evita atmósfera inestable. Noches con poco viento y baja humedad reducen turbulencia y “temblores” en el aire que suavizan los detalles.
  • Estabilización óptica + electrónica. Mantén la estabilización activada. En encuadres muy largos, cualquier vibración arruina la nitidez.
  • Prueba ráfaga corta. Varias tomas seguidas aumentan la probabilidad de que una quede más nítida.
  • Edición moderada. Aumenta claridad y estructura con cuidado. El exceso de nitidez deja halos visibles en el borde lunar.

Conclusión

Mirando especificaciones y el comportamiento en campo, ambos dispositivos llegan al 100x a través de IA: el S25 Ultra lo agrupa bajo Space Zoom con ópticos 3x/5x y saltos de “calidad óptica” a 2x/10x; el Pixel 10 Pro XL habla de “Resolución Pro” hasta 100x y mantiene “calidad óptica” hasta 10x. Ninguno ofrece 100x puramente óptico, y el resultado final depende de cuánto y cómo intervenga el procesado.

En mis pruebas, el Pixel 10 Pro XL tiende a aplicar un filtro de reconstrucción más agresivo cuando activas su procesamiento posterior, lo que puede dar una luna con bordes más limpios pero también más “tratados”. El Galaxy S25 Ultra, por su parte, sigue siendo muy consistente a 5x–10x y conserva un look algo más natural antes de empujar al 100x. La decisión queda a la vista del lector con las imágenes lado a lado: si prefieres textura más reconstruida, el Pixel puede gustarte más; si buscas coherencia y control a tele medio-largo, el S25 Ultra mantiene su solidez.

Plaud Note – IA y ChatGPT

VPN: Puedes esconder tus datos

Ver contenido de otros países y más

Ver más

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio