Cómo desactivar el “Liquid Glass” en iOS 26 (o al menos reducirlo)
Personas están DESACTIVANDO LIQUID GLASS EN iOS 26 🥲
¿Qué pasa cuando actualizas a iOS 26 y descubres que no te gusta el famoso concepto de Liquid Glass? Para algunos es posible. Y aunque resulta extraño —porque esta estética es parte del corazón del sistema— Apple lo sabe. Si te afecta la falta de contraste en menús, paneles y barras, puedes ir a Ajustes y cambiar dos opciones de accesibilidad que devuelven fondos sólidos y fronteras más claras. En este artículo te muestro, paso a paso, cómo “desactivar” (en la práctica, reducir al mínimo) Liquid Glass en iOS 26 para que la interfaz gane legibilidad.
Nota
Apple no ofrece un interruptor único para “apagar” Liquid Glass. Lo que sí permite, de forma oficial, es reducir la transparencia y aumentar el contraste en toda la interfaz. Estas dos funciones están documentadas en la guía de usuario y en Soporte de Apple.
Cómo desactivar el efecto (reduciendo transparencia y aumentando contraste)
Paso a paso (ruta exacta en iOS 26)
1) Abrir Ajustes
Desde la pantalla de inicio.

2) Entrar en Accesibilidad
Ajustes > Accesibilidad.

3) Pantalla y tamaño de texto
Toca Pantalla y tamaño de texto.

4) Activar “Reducir transparencia”
Esta opción “convierte” fondos translúcidos (borrosos) en fondos sólidos, lo que simplifica paneles como Centro de control, Centro de notificaciones, menús, teclado y hojas de sistema. En Apple lo describen como “hacer opacos los elementos transparentes”.
Activar “Incrementar contraste”
Aumenta la separación entre elementos de primer plano y fondo, refuerza bordes y mejora la legibilidad de etiquetas y controles. Es el complemento ideal de “Reducir transparencia”.

(Opcional) “Diferenciar sin color”
Si notas que algunos indicadores se distinguían solo por color, activa Diferenciar sin color. Sustituye el color como único canal de información por formas/estados más claros.
(Opcional) Reducir animaciones
Si el “vidrio líquido” te marea por transiciones y profundidad, entra a Ajustes > Accesibilidad > Movimiento y activa Reducir movimiento. Esto disminuye efectos de paralaje y morfismo que acompañan a la estética nueva.
¿Cómo queda?
Quedará así: fondos sin desenfoque, paneles y menús con superficies planas y bordes más definidos. El cambio se aprecia en la pantalla de inicio (carpetas y Dock), Centro de control, Centro de notificaciones, paneles contextuales, teclado, hojas de compartir y menús de apps del sistema.

Atajo recomendado
Configura un acceso rápido para activar/desactivar estos ajustes cuando quieras: Ajustes > Accesibilidad > Función rápida. Desde ahí puedes asignar “Reducir transparencia” o “Reducir movimiento” al triple clic del botón lateral. Apple documenta el uso del atajo de accesibilidad para estas funciones.
¿Por qué Apple usa “Liquid Glass”? Fundamentos de diseño
Apple no llama “Liquid Glass” a un simple efecto; es una familia de materiales con desenfoque, vibrancia y modos de fusión pensados para:
- Separar jerarquías: el contenido activo arriba, el contexto debajo, visible pero atenuado.
- Mantener continuidad: al abrir paneles, la capa borrosa conserva referencia del fondo.
- Dirigir la atención sin cortes bruscos: el vidrio y la vibrancia guían la mirada hacia lo relevante.
En la documentación de plataformas, Apple explica que la translucidez + desenfoque añaden profundidad y que la vibrancia mezcla colores de frente y fondo para reforzar legibilidad sin “bloquear” lo que hay detrás. Estas ideas están presentes en sus guías y API.
En la sesión “Meet Liquid Glass” de WWDC25, Apple presenta esta estética como un lenguaje unificado para sus plataformas, con propiedades ópticas (desenfoque, refracción simulada, especular sutil) y físicas (profundidad, capas) aplicadas de forma consistente en menús, láminas y controles. La idea central: más contexto, menos cajas opacas, siempre que no afecte a la legibilidad.
¿Aún no instalas iOS 26? Guía para actualizar
Si quieres saber cómo instalarlo y aún no lo has hecho, te recomiendo seguir estas instrucciones: [Modelos de iPhone que se actualizan a iOS 26: lista y requisitos] (tu post previo en tecnologíaconmau.com). Allí explicas los pasos y compatibilidades. Yo me ciño a ese procedimiento para mantener coherencia con tu guía.
Ajustes complementarios para afinar la legibilidad
1) Texto y color
- Texto en negrita y Tamaños mayores: Ajustes > Accesibilidad > Pantalla y tamaño de texto > Texto en negrita / Tamaño del texto. Útil para títulos y listados densos.
- Reducir punto blanco: reduce el brillo de colores intensos en fondos claros. Ajustes > Accesibilidad > Pantalla y tamaño de texto > Reducir punto blanco.
2) Per-app (si alguna app se ve peor)
Desde iOS 26 puedes aplicar acomodaciones por app en Ajustes > Accesibilidad > Configuración por app. Útil si quieres Liquid Glass activo en algunas apps y más contraste en otras. (Apple recoge la personalización por app en la guía de usuario de iPhone).
3) Cuando el problema es el movimiento
Si tu molestia no es el “vidrio”, sino transiciones y profundidad, la ruta correcta es: Ajustes > Accesibilidad > Movimiento > Reducir movimiento. Verás animaciones más simples y menos “morfismo” entre pantallas.
Preguntas clave (y respuestas cortas)
No hay un botón para “volver” al diseño old-school. El camino oficial es Reducir transparencia + Incrementar contraste y, si aplica, Reducir movimiento. Estas opciones están documentadas por Apple como parte de Accesibilidad.
Pierdes el fondo translúcido con desenfoque en paneles y menús. A cambio, ganas fondos sólidos y contrastes más marcados. Apple define esta opción para “hacer opacos” elementos que antes eran transparentes, con el objetivo de mejorar legibilidad.
En general, menos transparencia y menos movimiento implican menos trabajo gráfico. Apple no promete ahorro de batería por activar estas opciones, pero sí reconoce que “Reducir movimiento” elimina efectos visuales costosos.
Sí: configura Función rápida (triple clic en el botón lateral) para activar o desactivar en segundos.