Modelos de iPhone que recibirán Liquid Glass
Apple presentó iOS 26 el 9 de junio de 2025 durante la WWDC, y yo estuve allí. La novedad más visible es Liquid Glass, un material translúcido que refracta el fondo y aporta coherencia a todo el sistema, desde los iconos hasta el Centro de Control. El cambio no se limita a los iPhone recientes: la compañía confirmó que la nueva interfaz llegará tanto a los modelos de 2025 como a generaciones anteriores, incluido el iPhone 11. De momento solo un grupo de desarrolladores tiene acceso a la beta (disponible desde el mismo día del anuncio), pero la versión pública se abrirá en julio.
A continuación les dejare la lista de dispositivos que actualizaran a iOS 26
Dispositivos que podrán tener Liquid Glass con iOS 26
Los modelos compatibles empiezan en el iPhone 11 y cubren toda la línea actual:
iPhone 11, 11 Pro, 11 Pro Max
iPhone 12 mini, 12, 12 Pro, 12 Pro Max
iPhone 13 mini, 13, 13 Pro, 13 Pro Max
iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max
iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro, 15 Pro Max
iPhone 16e, 16, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max
iPhone SE (2.ª generación en adelante)
Nota
Si usas un iPhone XR o iPhone XS, iOS 26 ya no forma parte del plan de soporte.
Lo que pierde el iPhone 11 (y otros con A13-Bionic)
Aunque el iPhone 11 podrá instalar iOS 26, hay límites: las funciones que dependen de Apple Intelligence exigen un chip A17 Pro o posterior y al menos 6 GB de RAM. Entre las ausencias destacan:
- Traducción en tiempo real en llamadas de Teléfono y FaceTime
- Sugerencias inteligentes en Recordatorios
- Genmoji y la versión avanzada de Image Playground
- Atajos con acciones guiadas por IA
El diseño Liquid Glass, el rediseño de Fotos, Mapas y Música, los nuevos fondos de Mensajes y la estética translúcida sí estarán disponibles.
¿Qué trae la nueva actualización Liquid Glass?
Interfaz unificada: iconos, widgets y controles comparten la misma capa de vidrio dinámico que adapta su transparencia al contenido.
Bloqueo y pantalla de inicio vivos: la hora cambia de tamaño y color según la foto de fondo; los iconos se animan con reflejos.
Centro de Control con barras de opacidad: el usuario puede regular cuánta transparencia quiere para evitar distracciones.
Barra flotante en apps: Música, Noticias y Podcasts ahora ocultan la barra cuando se hace scroll para priorizar el contenido.
Fondos y encuestas en Mensajes: se pueden crear votaciones y aplicar temas personalizados a cada chat.
Live Translation (modelos con A17 Pro+): texto y audio traducidos en tiempo real dentro de Teléfono, FaceTime y Mensajes.
Visual Intelligence: permite buscar y actuar sobre lo que hay en pantalla—por ejemplo, añadir un evento detectado en una foto al calendario.
CarPlay renovado: Live Activities, reacciones Tapback y más información en un panel único.
Mejoras en Fotos: nueva navegación por Biblioteca y Colecciones, más filtros y soporte para escenas espaciales.
Shortcuts inteligentes: acciones contextuales generadas por IA para automatizar tareas comunes.
Fechas de llegada de iOS 26
La beta inicial está disponible en todo el mundo, siempre que el idioma del sistema sea uno de los soportados. Las funciones basadas en Apple Intelligence se limitan, de momento, a EE. UU., Canadá, Reino Unido, Australia y España para el español europeo.
Conclusión
Liquid Glass no es solo un cambio estético: agrupa diseño, IA y nuevas formas de interacción que modernizan la experiencia sin alejarse de la familiaridad de iOS. La buena noticia es que Apple extiende el soporte hasta el iPhone 11, prolongando la vida útil de un dispositivo de 2019. La cara B es que los modelos con hardware antiguo verán recortes en las funciones de Apple Intelligence; si buscas todas las novedades, necesitarás al menos un iPhone 15 Pro. Aun así, el salto visual, las mejoras en las apps de sistema y la promesa de mayor coherencia entre dispositivos marcan un antes y un después en la evolución del software de Apple.