Nintendo Switch 1 o Switch 2 : comparativa técnica y diferencias clave

DIFERENCIAS entre Nintendo Switch 2 y Switch 1 ¿VALE LA PENA? 🤔

La primera Nintendo Switch llegó a las tiendas el 3 de marzo de 2017 con un precio de 299,99 USD, convirtiéndose en la base de la estrategia híbrida de Nintendo para toda una generación. En octubre de 2021 apareció la revisión Switch – Modelo OLED, que mantuvo la misma arquitectura pero añadió una pantalla OLED de 7″, 64 GB internos y un soporte trasero más robusto. Ambos modelos forman el “Switch 1”: dos revisiones de una misma plataforma, totalmente compatibles entre sí.

El 16 de enero de 2025 Nintendo anunció oficialmente su sucesora, la Nintendo Switch 2 La consola se mostró en detalle durante el Nintendo Direct del 2 de abril de 2025 y llegó a las tiendas el 5 de junio de 2025 con un PVP de 449,99 USD (499,99 USD el pack con Mario Kart World) Bajo estas líneas encontrarás la ficha técnica comparativa entre Switch 1 y Switch 2 (2025) , el cual hoy tengo en mis manos y podre realizar para ustedes un análisis directo de las diferencias clave para ayudarte a decidir si vale la pena el salto.

Imagen cortesía de www.nintendo.com

Ficha técnica

Especificación Switch 1 (2017 + OLED 2021) Switch 2 (2025)
Tamaño102 × 239 × 13,9 mm (LCD)
102 × 242 × 13,9 mm (OLED)
≈ 114 × 272 × 14 mm
Peso398 g (LCD)
420 g (OLED)
≈ 536 g (con Joy-Con 2)
Pantalla6,2″ LCD 1280×720 (2017)
7″ OLED 1280×720 (2021)
7,9″ LCD 1920×1080 HDR10 VRR 120 Hz
CPU / GPUNVIDIA Tegra personalizadoNVIDIA Tegra T239 + DLSS
RAM4 GB LPDDR412 GB LPDDR5X
Almacenamiento32 GB (LCD) / 64 GB (OLED) eMMC256 GB UFS 3.1 + microSD Express
RedesWi-Fi ac, BT 4.1 (LAN opcional)Wi-Fi 6, BT 5.x (LAN 1 Gbps en dock)
Salida TV1080p 60 fps4K 60 fps (HDMI 2.1)
AudioEstéreo / PCM 5.1Estéreo con GameChat, micrófono integrado
USBUSB-C 2.02 × USB-C 3.2 Gen 1
SensoresAcelerómetro, giroscopio, brilloAcelerómetro, giroscopio, brillo + sensor de color
Batería4 310 mAh – 4,5-9 h5 220 mAh – 2-6,5 h
PVP oficial299,99 / 349,99 USD449,99 USD

Nota

(Datos de Switch 1 y OLED vía portal oficial 2017-2021; especificaciones de Switch 2 vía ficha técnica y comunicado de Nintendo.)

DIFERENCIAS entre Nintendo Switch 2 y Switch 1

Resolución y tasa de refresco:

Switch 2 eleva la pantalla a 1080p, añade HDR10 y VRR hasta 120 Hz; la densidad supera los 277 ppi, frente a los 209 ppi del panel OLED y 236 ppi del LCD original. Eso se traduce en imagen más nítida y colores mejor gestionados en exteriores o escenas oscuras.

Salto de rendimiento con DLSS:

El SoC T239 (Ampere) multiplica la potencia y habilita reescalado DLSS. En modo TV la consola entrega 4K 60 fps sin disparar consumo, mientras que en portátil mantiene 1080p estables. Los títulos de primera generación ganan fluidez sin parches específicos.

Memoria y almacenamiento útiles:

12 GB LPDDR5X eliminan cuellos de botella en mundos abiertos. Los 256 GB UFS dan cabida a varios AAA sin microSD; en Switch 1 el sistema ocupa ya 6 GB, dejando 26 GB / 58 GB reales.

Plaud Note – IA y ChatGPT

Puede grabar tus llamadas

Transcribe, Resume y mucho más

Ver más

Joy-Con 2 magnéticos:

En lugar del raíl mecánico, los nuevos Joy-Con 2 se fijan mediante imanes a cada lateral de la consola. El sistema reduce holguras, agiliza el montaje y, según Nintendo, prolonga la vida útil de los conectores. Un botón de desbloqueo bajo los gatillos ZL/ZR libera cada mando sin forzar la estructura. Además, el sensor “mouse” integrado permite usar los Joy-Con como puntero en menús y juegos compatibles.

Imagen cortesía de www.nintendo.com

Conectividad moderna:

Wi-Fi 6, Bluetooth 5.x y LAN gigabit nativo en el dock recortan latencia en juego competitivo y descargas. La versión 2017 requería adaptador externo; la OLED añadió LAN pero siguió limitada a Wi-Fi ac, tambien cuenta con conexion USB-C 3.2 que admiten transferencias más rápidas, salida DisplayPort-Alt-Mode y carga simultánea con accesorios como grips de recarga o adaptadores de audio

Imagen cortesía de www.nintendo.com

Autonomía inferior:

Aunque la batería sube a 5 220 mAh, la potencia adicional reduce la duración a 2-6,5 h. Switch 1 y OLED mantienen 4,5-9 h gracias a menor consumo.

Nota

Nintendo explica que la cifra es una estimación y depende del juego y del brillo. El mayor consumo del SoC T239, la pantalla 1080p / 120 Hz y el HDR provocan que, aun con una batería 21 % más grande, la duración real sea menor que en los modelos anteriores.

Precio y posicionamiento:

Switch 2 cuesta un 50 % más que la base de 2017 y 100 USD por encima de la OLED. Nintendo justifica la subida con pantalla, memoria y potencia, pero el coste puede ser determinante si juegas mayoritariamente en TV a 1080p.

Compatibilidad y limitaciones:

Todos los cartuchos y digitales de Switch funcionan, salvo títulos que dependan de la cámara IR o funciones específicas de los Joy-Con clásicos; esos juegos arrancan pero pierden determinadas mecánicas.

Soporte trasero rediseñado:

El kick-stand de Switch 2 ocupa casi todo el ancho de la carcasa y se abre a múltiples ángulos, ofreciendo mucha más estabilidad que la patilla lateral del modelo 2017 y que la bisagra mejorada del OLED. Esto facilita el juego en sobremesa, incluso en trenes o aviones, y reduce el riesgo de vuelco accidental.

Imagen cortesía de www.nintendo.com

Conclusión

La familia Switch queda ahora dividida en dos eras:

  • Switch 1 (2017/LCD + 2021/OLED) – la opción más económica y con mejor autonomía. Ideal si juegas en televisor Full HD, ya tienes accesorios y no te urge 4K.
  • Switch 2 (2025) – orientada al jugador que quiere 1080p reales en portátil, 4K en el salón y tiempos de carga más breves. A cambio, sacrifica duración de batería y exige un desembolso mayor.

Si valoras la experiencia portátil ante todo y ya usas el modelo LCD, la OLED sigue siendo un salto razonable sin pagar precio de nueva generación. En cambio, si tu catálogo futuro incluye lanzamientos que aprovecharán DLSS y 4K, o simplemente buscas un panel más grande y nítido, Switch 2 se perfila como la opción a largo plazo. El dilema no es qué juegos podrás jugar “la biblioteca es común” sino cómo y dónde quieres jugarlos durante los próximos cinco años.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio