Mac Studio M3 Ultra: análisis de la computadora más potente de Apple
El Mac Studio con procesadores propios de Apple constituye hoy en día una de las computadoras más potentes del mercado. Se presenta en dos versiones que integran chips de última generación: el M4 Max y el M3 Ultra. Ambas propuestas están dirigidas a quienes requieren un alto desempeño en tareas profesionales, aunque la versión con M3 Ultra es la que concentra la mayor capacidad de procesamiento. A lo largo de este artículo se explicará la relevancia de estos dos procesadores y, en especial, se profundizará en el modelo M3 Ultra para dejar en claro sus características técnicas, ventajas y limitaciones.
Entre los datos destacados de esta serie de Mac Studio está la inclusión de una gran cantidad de núcleos de CPU y GPU, la posibilidad de contar con hasta 512 GB de memoria unificada, conectividad Thunderbolt 5 y hasta 16 TB de almacenamiento. Esto resulta atractivo para entornos como arquitectura, ingeniería, producción de video a gran escala o procesos intensivos en cómputo. Cabe mencionar que el M3 Ultra, a pesar de su nombre, se basa en la arquitectura del chip M3 Max fusionado y, aun así, supera en rendimiento a la versión M4 Max en determinadas tareas multinúcleo. Esto confunde un poco en términos de nomenclatura, pero se traduce en una propuesta distinta enfocada en un segmento que necesita la máxima potencia posible.

Cortesía de Apple.com
Ficha técnica: Mac Studio (M3 Ultra)
Apple Mac Studio (M3 Ultra) | Unidad de Revisión | Configuración Superior |
---|---|---|
Precio | $8,099 / £8,299 / AU$13,149 | $14,099 / £14,299 / AU$22,149 |
CPU | M3 Ultra de 32 núcleos | M3 Ultra de 32 núcleos |
GPU | 80 núcleos | 80 núcleos |
RAM | 256GB de memoria unificada | 512GB de memoria unificada |
Almacenamiento | 4TB SSD | 16TB SSD |
Puertos |
Frontal: 2 puertos Thunderbolt 5, 1 ranura SDXC. Posterior: 4 puertos Thunderbolt 5, 2 USB-A, 1 HDMI, 1 Ethernet 10Gb, 1 salida de audífonos |
Frontal: 2 puertos Thunderbolt 5, 1 ranura SDXC. Posterior: 4 puertos Thunderbolt 5, 2 USB-A, 1 HDMI, 1 Ethernet 10Gb, 1 salida de audífonos |
Conectividad inalámbrica | Wi‑Fi 6E (802.11ax), Bluetooth 5.3 | Wi‑Fi 6E (802.11ax), Bluetooth 5.3 |
Peso | Aprox. 3kg | Aprox. 3kg |
Dimensiones | 3,7 × 7,7 × 7,7 pulgadas / 9,5 × 19,7 × 19,7cm | 3,7 × 7,7 × 7,7 pulgadas / 9,5 × 19,7 × 19,7cm |
Diseño
En cuanto a la apariencia externa, el Mac Studio M3 Ultra mantiene el mismo perfil que los modelos previos. Se trata de un dispositivo de formato compacto (3.7 pulgadas de altura y un cuerpo cuadrado de 7.7 pulgadas por lado), fabricado en aluminio. Su forma permite una eficiente circulación de aire, que se complementa con un sistema interno de ventilación y disipadores de calor para garantizar una temperatura estable incluso bajo cargas intensivas.
En el panel frontal, según la versión, se encuentran dos puertos Thunderbolt 5 (o USB-C en la versión base), acompañados por una ranura para tarjetas SDXC. En la parte trasera, se incluyen cuatro puertos Thunderbolt 5 adicionales (o cuatro Thunderbolt 5 en todas las gamas), dos USB-A, un puerto HDMI, Ethernet de 10 Gb y una salida de audio de 3.5 mm para auriculares. Esta combinación es ventajosa para usuarios que necesitan conectar varios monitores (soporta hasta 8 pantallas), dispositivos de almacenamiento de alta velocidad y periféricos especializados.
En materia de sonido, la Mac Studio M3 Ultra integra altavoces para notificaciones y reproducción básica. Sin embargo, la mayoría de creadores profesionales prefieren altavoces externos o audífonos de estudio. Por ello, se agradece la presencia de un jack para auriculares. El color oficial sigue siendo un tono plateado sobrio, sin variaciones cromáticas adicionales. La sencillez estética hace que el equipo encaje en entornos de trabajo donde la prioridad es el rendimiento más que la personalización externa.
Software y experiencia de usuario

Cortesía de Apple.com
macOS y rendimiento general
El Mac Studio M3 Ultra viene con la versión más reciente de macOS (al momento, macOS Sequoia), lo que asegura total compatibilidad con las aplicaciones de productividad y edición. Durante el uso cotidiano, su rendimiento se percibe fluido, especialmente cuando se realizan tareas como edición de video en 4K u 8K, renderizado 3D y ejecución de software de producción musical o desarrollo avanzado de software.
Apple menciona en su página oficial que este chip puede manejar hasta 24 streams de video en 8K y, en escenarios de edición compleja, reduce considerablemente los tiempos de compilación y render, lo que beneficia a productores de video, ingenieros y arquitectos. Para quienes se dedican a la programación, Xcode, Unity y Unreal Engine funcionan con soltura, permitiendo iteraciones más rápidas en proyectos grandes.
Compatibilidad con aplicaciones de productividad
La memoria unificada, que puede alcanzar los 512 GB en la configuración más alta, aporta flexibilidad para correr simultáneamente múltiples programas exigentes: por ejemplo, Adobe Premiere para edición de video, After Effects para animaciones, Photoshop para retoque fotográfico y apps de 3D como Blender o Cinema 4D. El M3 Ultra responde con un procesado multitarea sin pausas y aprovecha la velocidad de su GPU para acelerar vistas previas y efectos.
Apple Intelligence y Neural Engine
El motor Neural Engine integrado, de hasta 32 núcleos en la variante M3 Ultra, está orientado a proyectos que emplean algoritmos de inteligencia artificial o aprendizaje automático. Los usuarios pueden hacer uso de Apple Intelligence, un conjunto de APIs y librerías que se integran con macOS y diversas aplicaciones profesionales para optimizar el procesamiento de tareas como análisis de datos, generación de imágenes o reconocimiento de patrones. Esto, unido a la gran capacidad de memoria unificada, facilita la ejecución local de grandes modelos de IA sin depender siempre de servidores externos.
El nuevo chip M3
Pese a que el M3 Ultra se basa en dos chips M3 Max fusionados, Apple ha añadido mejoras particulares, como la conexión UltraFusion y mayores anchos de banda de memoria. Aunque no integra ciertos refinamientos de la serie M4, la potencia agregada mediante la duplicación de núcleos CPU y GPU le otorga una ventaja ante cargas masivas de trabajo y flujos de producción que involucran varios hilos de procesamiento simultáneos.
Las dos versiones de Mac Studio
La actual generación del Mac Studio se compone de dos variantes: la que incluye el chip M4 Max y la que cuenta con el M3 Ultra. La primera versión (M4 Max) es una alternativa muy potente, apropiada para la mayoría de usuarios que requieren edición de fotografía, video en alta resolución, modelado 3D a mediana escala y tareas diarias que exigen rendimiento confiable pero sin llegar a niveles extremos.
Por otro lado, la versión con M3 Ultra va dirigida a quienes necesitan ejecutar tareas a gran escala, como producción de video en 8K con múltiples pistas, proyectos de renderizado 3D muy complejos, inteligencia artificial o simulaciones. La decisión sobre cuál elegir depende tanto del presupuesto como del tipo de trabajo a realizar. El M3 Ultra, por su naturaleza de “doble chip”, puede procesar más hilos de manera simultánea, lo que reduce drásticamente los tiempos de exportación y render. Sin embargo, para usuarios sin ese nivel de exigencia, el M4 Max puede resultar más que suficiente y, además, es más asequible.
Ventajas y desventajas de usar Mac Studio M3 Ultra
Ventajas
- Rendimiento especializado: ofrece gran capacidad para flujos de trabajo que requieran un uso intensivo de CPU y GPU.
- Alta capacidad de memoria: hasta 512 GB unificados para manipular archivos grandes o múltiples aplicaciones exigentes a la vez.
- Conectividad ampliada: con Thunderbolt 5, facilidad para añadir hasta ocho pantallas y periféricos de alta velocidad.
Desventajas
- Precio elevado: las configuraciones más altas pueden ser prohibitivas para usos cotidianos o presupuestos ajustados.
- Arquitectura basada en M3: la versión M4 Max, siendo más reciente en algunos aspectos, puede rendir mejor en tareas que no escalen todos los núcleos (fotografía, edición básica, gaming).
- Sin Wi-Fi 7: pese a las mejoras en puertos, no integra el estándar Wi-Fi más nuevo, lo que podría notarse en entornos que requieran la máxima velocidad inalámbrica.
¿Qué trae la caja?
Al adquirir el Mac Studio M3 Ultra, en la caja se incluyen:
- El propio Mac Studio.
- Cable de corriente AC.
- Documentación básica (guía de inicio y garantías).
No se incluye monitor, teclado ni ratón, por lo que el usuario deberá adquirir estos periféricos por separado, ya sea de la marca Apple o de terceros compatibles. También es importante mencionar que el sistema operativo macOS Sequoia viene preinstalado.
Nota
Sobre el precio: el costo base del M3 Ultra inicia en alrededor de 3.999 dólares estadounidenses, aunque la configuración máxima con 80 núcleos de GPU y 512 GB de memoria unificada puede superar los 14.000 dólares. Este abanico de precios permite ciertos grados de personalización, pero sigue estando orientado a un público profesional.
Conclusión
El Mac Studio M3 Ultra representa una de las alternativas de escritorio más potentes que Apple ha ofrecido hasta el momento, superando incluso a configuraciones clásicas del Mac Pro en ciertos escenarios. La arquitectura interna, que combina dos procesadores M3 Max a través de la conexión UltraFusion, otorga un desempeño de primer nivel en contextos exigentes. Quienes necesitan ejecutar grandes modelos de IA, editar simultáneamente varias secuencias de video 8K o renderizar escenas 3D complejas hallarán en este equipo un aliado fiable.
Sin embargo, no está exento de detalles a considerar. Su precio, en la mayoría de configuraciones, es alto en comparación con la versión M4 Max, que ofrece suficiente potencia para tareas profesionales comunes. Además, la arquitectura basada en M3 podría no aprovechar las optimizaciones de la serie M4 en ámbitos como el procesamiento single-core. Para proyectos de gran envergadura, el M3 Ultra supone un ahorro de tiempo a largo plazo, justificado si se demanda el máximo rendimiento. Para el resto de usuarios, la versión M4 Max del Mac Studio, o incluso un Mac mini M4 Pro, puede brindar un balance más acertado entre potencia y costo.