MEJOR CÁMARA: iPhone 16 Pro Max o Galaxy S25 ultra
- MEJOR CÁMARA: iPhone 16 Pro Max o Galaxy S25 ultra
- Ficha técnica (cámaras)
- Fotografía de día
- Fotografía de noche
- Fotografía con la cámara delantera
- Modo retrato con los dos dispositivos
- El video
- Gran angular en cada dispositivo
- Pros y contras de las cámaras del Samsung S25 Ultra frente al iPhone
- Pros y contras de las cámaras del iPhone 16 Pro Max frente al Samsung
- Conclusión
Este artículo nos centraremos en la clásica comparación de cámaras entre dos teléfonos de gama alta: el Galaxy S25 Ultra y el iPhone 16 Pro Max. les adelanto un rendimiento fotográfico y de video muy completo en la mayoría de los escenarios. Por ese motivo, resulta fundamental revisar en detalle sus especificaciones y el comportamiento en diversos ambientes (luz diurna, nocturna, uso de la cámara frontal, modo retrato y grabación de video). La idea es brindar una perspectiva informativa y directa, sin exageraciones, para que cada persona evalúe cuál de estos dispositivos se ajusta mejor a sus necesidades fotográficas.

Ficha técnica (cámaras)
Características | Galaxy S25 Ultra | iPhone 16 Pro Max |
---|---|---|
Sistema de cámaras traseras |
Principal: 200 MP (f/1.7) Ultra gran angular: 50 MP (f/1.9) Tele 1: 10 MP (f/2.4, zoom óptico 3x) Tele 2: 50 MP (f/3.4, zoom óptico 5x) OIS en cámaras principales |
Principal (Fusión 48 MP): f/1.78, 24 mm, OIS por desplazamiento Ultra gran angular 48 MP: f/2.2, 13 mm Tele 5x de 12 MP: f/2.8, 120 mm, OIS por desplazamiento Tele 2x (digital a partir de la principal de 48 MP) |
Resolución de cámaras traseras |
200 + 50 + 50 + 10 MP Zoom digital hasta 100x |
48 + 48 + 12 MP Zoom digital hasta 25x |
Cámara frontal | 12 MP (f/2.2), enfoque automático, OIS | 12 MP (f/1.9), enfoque automático, OIS |
Grabación de video |
Hasta 8K a 30 fps 240 fps @FHD / 120 fps @UHD en cámara lenta |
Hasta 4K a 120 fps (Dolby Vision, ProRes externo) Modo Cine hasta 4K Dolby Vision a 30 fps Video espacial y modos avanzados |
Nota
Al margen de estos números, es importante considerar que las cifras anunciadas no siempre reflejan el resultado final en condiciones cotidianas. Por ejemplo, mayores megapíxeles pueden ayudar en capturas con recorte, pero en la práctica influyen otros factores como el procesamiento, la apertura y la optimización de software. Ambos cuentan con modos de zoom ambiciosos, con el Galaxy S25 Ultra ofreciendo zoom digital hasta 100x y el iPhone 16 Pro Max llegando a 25x. Sin embargo, la calidad efectiva dependerá de la luz disponible y del propio procesamiento de cada fabricante.
Fotografía de día
En ambientes con abundante luz natural, ambos dispositivos pueden rendir de forma adecuada en la mayoría de situaciones. El Galaxy S25 Ultra suele entregar colores ligeramente más saturados, algo que puede destacar cielos y vegetación. El iPhone 16 Pro Max tiende a equilibrar el contraste y, en muchas tomas, mantiene un rango dinámico estable, de modo que las zonas iluminadas y sombras queden bien compensadas.
El teleobjetivo de 5x en el iPhone 16 Pro Max en ocasiones mas eficiente al capturar detalles a distancias medias, pero se ve superado en versatilidad por las dos lentes tele del Galaxy S25 Ultra (3x y 5x ópticos). Para tomas a larga distancia, el dispositivo de Samsung puede resultar útil, sobre todo cuando se busca acercamiento en un entorno con luz suficiente. No obstante, si se pasa a zoom digital extremo, es normal que la fotografía presente una pérdida de nitidez.

Fotografía día x1

Fotografía día x10 y x25 arriba iphone 16 pro max, abajo S25 ultra
Fotografía de noche
La fotografía nocturna es un reto para cualquier teléfono. El Galaxy S25 Ultra destaca por su sensor principal de 200 MP, que utiliza técnicas de agrupado de píxeles para capturar más luz. Esto da como resultado tomas relativamente nítidas y una buena conservación de detalles en condiciones de oscuridad, siempre que se mantenga la cámara estable o se use el modo nocturno.
El iPhone 16 Pro Max, por su parte, incorpora procesamientos dedicados (Photonic Engine, Deep Fusion, etc.) que buscan suavizar el ruido sin perder mucha información de la escena. Al disparar con la cámara principal, es posible notar cómo el software de Apple ilumina ciertas áreas que con otros dispositivos podrían verse más opacas. Si se utilizan zooms altos de noche, ambos modelos reducen bastante la nitidez, pero el Galaxy S25 Ultra, con su combinación de lentes, consigue un rango de alcance un poco mayor antes de evidenciar tanta caída de calidad.

Fotografía con la cámara delantera
Las cámaras frontales de ambos equipos tienen 12 MP con apertura moderada, acompañadas de enfoque automático. Bajo una luz diurna, se obtiene un resultado satisfactorio, con rostros enfocados y fondos que, en muchos casos, lucen con buen rango dinámico. De día, el iPhone 16 Pro Max suele ofrecer tonos de piel más cercanos a la realidad, mientras que el Galaxy S25 Ultra puede sobresaturar levemente algunas tonalidades.
En situaciones de menor iluminación, el iPhone 16 Pro Max tiende a iluminar más el fondo, lo que puede ayudar a contextualizar la escena, pero también podría incrementar el ruido. El Galaxy S25 Ultra, a veces, presenta un matiz ligeramente más frío. Ambos modos nocturnos en la cámara frontal logran resultados aceptables, pero conviene apoyar el teléfono o intentar aprovechar algo de luz ambiental para no forzar demasiado el ISO.

Modo retrato con los dos dispositivos
El modo retrato se fundamenta en la detección de rostros y objetos, aplicando un desenfoque digital en el fondo. Con el Galaxy S25 Ultra, se cuenta con más versatilidad por el teleobjetivo 3x y 5x: pueden obtenerse encuadres a diferentes distancias manteniendo el efecto de desenfoque. El recorte alrededor del sujeto es en general preciso, aunque en cabellos o elementos muy finos puede haber pequeñas inconsistencias.
En el iPhone 16 Pro Max, el modo retrato aprovecha su lente 2x digital a partir de la cámara principal de 48 MP y la lente 5x óptica. Apple sigue puliendo su detección de contornos y, en la mayoría de escenarios, la separación entre sujeto y fondo es adecuada. De noche o con luces complicadas, ambos pueden fallar levemente, pero en general se adaptan bien, sobre todo en primeros planos y con iluminación media.
El video
La grabación de video en el Galaxy S25 Ultra puede llegar hasta 8K a 30 fps, una resolución notable para un teléfono. En 4K, permite grabar con buena estabilización, aunque el cambio entre lentes a veces introduce saltos de exposición. El iPhone 16 Pro Max llega hasta 4K a 120 fps y añade capacidades Dolby Vision y ProRes (externo), útiles para quienes buscan un perfil de color más flexible en edición. El color en el iPhone, por regla general, es algo más cálido, mientras que Samsung resalta más la saturación global de la escena.
En grabaciones nocturnas, ambos dispositivos se enfrentan a la aparición de ruido y a la pérdida de detalle en zonas oscuras. El iPhone 16 Pro Max tiende a levantar la exposición de forma notable, a costa de aumentar el granulado. El Galaxy S25 Ultra puede mantener mejor la nitidez, pero es posible que aparezcan reflejos o dominantes en escenas con luces fuertes.

Imagen de video con baja luz. ( completo al inicio del articulo.)
Video con la cámara delantera
El video frontal de día en ambos teléfonos cumple en nitidez y estabilización, aunque los colores difieren ligeramente: el Galaxy S25 Ultra ofrece matices algo más vivos y el iPhone 16 Pro Max busca un tono intermedio sin forzar demasiado la saturación. De noche, se incrementa la dificultad para ambos, resultando común ver un mayor nivel de ruido, aunque el iPhone a menudo rescata partes del fondo con una iluminación virtual algo más alta.
El video nocturno con poca luz no es de lo mejor, en ambos teléfonos se ve con poca definición y mucha perdida de luz, pero se nota la mejora en comparación con generaciones anteriores.

Imagen de video con baja luz. ( completo al inicio del articulo.)
Gran angular en cada dispositivo
El gran angular es útil para capturar escenas amplias o grupos de personas en espacios reducidos. El Galaxy S25 Ultra cuenta con un sensor de 50 MP que, cuando hay buena luz, ofrece resultados detallados, manteniendo un nivel de distorsión moderado en las esquinas. Sin embargo, en condiciones de poca luz, la calidad puede bajar de forma evidente.
El iPhone 16 Pro Max también integra una ultra gran angular de 48 MP y emplea su propio procesamiento para reducir distorsiones, aunque la resolución final a menudo se combina con algoritmos de fusión de píxeles para mejorar la fotografía en escenarios con menor luz. Al comparar, se aprecia que ambos gestionan bien la corrección de lente, pero siempre se notan algunos detalles suaves en los extremos de la imagen, algo común en este tipo de ópticas.

Pros y contras de las cámaras del Samsung S25 Ultra frente al iPhone
Pros del Galaxy S25 Ultra
- Variedad de lentes teleobjetivo (3x y 5x) que amplían la versatilidad de encuadre.
- Posibilidad de zoom digital hasta 100x (útil en escenarios puntuales).
- Resolución de hasta 200 MP en la cámara principal.
- Opción de grabación de video en 8K a 30 fps.
- Captura nocturna con buena nitidez cuando se usa el modo dedicado.
Contras del Galaxy S25 Ultra
- Procesamiento de color a veces excesivamente saturado en ambientes muy iluminados.
- El enfoque en tomas con luminosidad extrema puede requerir ajustes.
- Los cambios de lente en video pueden generar saltos de exposición notables.
Pros y contras de las cámaras del iPhone 16 Pro Max frente al Samsung
Pros del iPhone 16 Pro Max
- Procesamiento estable de color, con tonos de piel adecuados y rango dinámico consistente.
- Modos de grabación avanzada (4K a 120 fps, Dolby Vision, ProRes externo, grabación Log, etc.).
- Estabilización por desplazamiento de sensor en varios lentes, útil en tomas de video.
- Modo retrato eficiente en la detección de contornos, incluso en escenarios variados.
- Zoom óptico 5x con lente tetraprisma que ofrece calidad en distancias medias.
Contras del iPhone 16 Pro Max
- Zoom digital limitado a 25x, sin igualar la amplitud del zoom digital en Samsung.
- Resolución máxima de 48 MP en la cámara principal, por lo que no se alcanza un valor tan alto como los 200 MP.
- A veces ilumina más de la cuenta en entornos nocturnos, añadiendo ruido.
Conclusión
Tanto el Galaxy S25 Ultra como el iPhone 16 Pro Max ofrecen cámaras versátiles que cubren diversas necesidades. Al revisar sus especificaciones y el desempeño en situaciones de día, noche, retrato y video, se percibe que ambos alcanzan un nivel alto. El Samsung S25 Ultra sobresale por la potencia de su zoom y la posibilidad de disparar a 200 MP, mientras que el iPhone 16 Pro Max enfatiza la coherencia de color, los modos de captura avanzada.
La elección final depende de las preferencias personales y del uso prioritario: quienes buscan la máxima flexibilidad en distancias focales pueden inclinarse por el Galaxy S25 Ultra, mientras que aquellos que valoran un enfoque algo más equilibrado en procesamiento de color y las opciones de grabación profesional de Apple podrían optar por el iPhone 16 Pro Max. En cualquier caso, el nivel de detalle, rango dinámico y rendimiento en situaciones cotidianas cumple con lo esperado para dispositivos de esta categoría Premium, por lo que la decisión se basará en las prioridades fotográficas y en el ecosistema que cada usuario prefiera.