Los nuevos gama media de Samsung en 2025 han llegado A26, A36, A56
En 2025, Samsung ha decidido renovar su gama media con tres modelos que llaman la atención por la cantidad de características compartidas: Galaxy A26, A36 y A56. Históricamente, la serie “A” ofrecía diferencias claras entre sus integrantes, pero en esta generación la compañía ha optado por acercarlos más que nunca en aspectos fundamentales como pantalla, cámara principal, batería e incluso en ciertas funciones de inteligencia artificial. Esta estrategia hace que la elección no sea tan sencilla, pues los tres dispositivos comparten muchos puntos clave. A continuación, veremos sus especificaciones en detalle, compararemos su diseño, pantalla, batería, cámaras y, sobre todo, cómo se diferencian en procesadores y precio, para que puedas decidir con precisión cuál se ajusta mejor a tus necesidades.

Cortesía de www.samsung.com
Ficha técnica de los 3 dispositivos
Característica | Detalle |
---|---|
Pantalla |
6,7 pulgadas Super AMOLED Resolución FullHD+ Tasa de refresco: 120 Hz Protección Gorilla Glass Victus |
Dimensiones y peso |
164 × 77,5 × 7,7 mm 200 gramos |
Procesador | (No confirmado oficialmente; referencias a Exynos serie 1280 o similar) |
RAM | 6 / 8 GB |
Almacenamiento |
128 / 256 GB Posible ampliación con microSD (según región) |
Batería | 5.000 mAh |
Cámara trasera |
Principal: 50 MP, f/1.8, AF, OIS Ultra gran angular: 8 MP, f/2.2 Macro: 2 MP, f/2.4 |
Cámara frontal | 13 MP, f/2.2 |
Sistema operativo | One UI 7 / Android 15 |
Conectividad |
5G WiFi Bluetooth |
Otros |
Certificación IP67 (resistencia al agua y polvo) Seguridad Samsung Knox |
Precio aproximado | 299 euros |
Característica | Detalle |
---|---|
Pantalla |
Super AMOLED de 6,7 pulgadas Resolución FHD+ Corning Gorilla Glass Victus Tasa de refresco hasta 120 Hz |
Dimensiones y peso |
162,9 × 78,2 × 7,4 mm 195 gramos |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 6 Gen 3 |
RAM | 6 / 8 GB |
Almacenamiento |
128 / 256 GB Sin ranura para microSD (en la mayoría de regiones) |
Cámara frontal | 12 MP, f/2.2 |
Cámara trasera |
Principal: 50 MP, f/1.8, AF, OIS Ultra gran angular: 8 MP, f/2.2 Macro: 5 MP, f/2.4 |
Batería |
5.000 mAh Carga rápida de 45 W Super Fast Charge 2.0 |
Sistema operativo | Android 15 – One UI 7 |
Conectividad |
5G WiFi Bluetooth |
Otros | IP67 |
Precio aproximado | Desde 379 euros |
Característica | Detalle |
---|---|
Dimensiones y peso |
162,2 × 77,5 × 7,4 mm 198 gramos |
Pantalla |
Super AMOLED de 6,7 pulgadas Resolución FullHD Tasa de refresco: 120 Hz Vision Booster, HBM 1.200 nits Corning Gorilla Glass Victus+ |
Procesador |
Samsung Exynos 1580 GPU AMD Xclipse 540 |
Memoria RAM | 8 GB |
Almacenamiento interno |
128 / 256 GB Sin ranura microSD (en la mayoría de regiones) |
Cámara trasera |
Angular (principal): 50 MP, f/1.8, AF, OIS Gran angular: 12 MP, f/2.2 Macro: 5 MP, f/2.4 |
Cámara delantera | 12 MP, f/2.2 |
Batería |
5.000 mAh Carga rápida 45 W |
Sistema operativo | Android 15 con One UI 7 |
Conectividad | WiFi 6E, 5G SA/NSA, GPS, NFC, USB tipo C |
Otros |
Resistencia IP67 Galaxy AI, Circle to Search |
Precio aproximado |
Versión 8/128 GB: 479 euros Versión 8/256 GB: 529 euros |
Diseño y pantalla de los nuevos modelos de Samsung
El diseño de estos tres dispositivos se ha pensado para mantener una línea unificada y un aspecto equilibrado. No resaltan en un apartado visual concreto, pero buscan ofrecer durabilidad y comodidad en mano. Además, comparten certificación IP67, útil para la resistencia al agua y al polvo.
Diseño del Galaxy A26
El Galaxy A26 presenta unas dimensiones de 164 × 77,5 × 7,7 mm y un peso de 200 gramos. Es ligeramente más grueso y pesado que los otros dos modelos, aunque la diferencia no es muy grande. La carcasa trasera mantiene un acabado sobrio, con bordes redondeados y un módulo de cámaras que sobresale poco.
Viene en colores sencillos, como negro, blanco, verde menta o rosa (según mercados), siempre acompañado de un marco de plástico. Se percibe un diseño que no busca llamar demasiado la atención, pero que ofrece solidez y buen agarre.
Su certificación IP67 asegura un nivel de protección suficiente para salpicaduras y breves inmersiones en agua. Al ser el más económico, el A26 apuesta por lo funcional sin renunciar del todo a toques estéticos actuales.
Diseño del Galaxy A36
Con el Galaxy A36, Samsung reduce un poco el peso a 195 gramos y el grosor a 7,4 mm. El marco también es de plástico, aunque se nota ligeramente más refinado que en el A26. El módulo de cámaras sobresale algo más, mostrando cada lente con un anillo metálico sutil, lo cual aporta un leve contraste de color.
Los acabados disponibles también contemplan tonos claros y oscuros, con un brillo que a veces simula efecto espejo. Su parte trasera conserva la misma línea minimalista, con bordes suaves. Como el A26 y el A56, se incluye IP67, lo que se valora para un gama media.
Diseño del Galaxy A56
El Galaxy A56 es el más liviano de los tres en términos de sensación de mano (aunque marca 198 gramos) y también mantiene 7,4 mm de grosor. Al llevar un marco de aluminio, ofrece un tacto más firme y da la impresión de un dispositivo algo más robusto. La parte trasera, protegida con Gorilla Glass Victus+, también tiene un diseño uniforme donde destacan los tres lentes ubicados en línea vertical.
Los colores varían según el mercado, e incluyen opciones rosadas, grafito o verde, a menudo con reflejos sutiles. Mantiene la certificación IP67, por lo que sigue la misma pauta de resistencia.
Nota
Aunque hay matices en materiales (especialmente en el marco del A56), los tres apuestan por un estilo simple y delgado, con traseras minimalistas y módulos de cámara verticales. La certificación IP67 es común a los tres, una mejora notable en la gama media de Samsung.

Cortesía de www.samsung.com
Pantalla del Galaxy A26
El A26 incorpora una pantalla Super AMOLED de 6,7 pulgadas con resolución FullHD+ y tasa de refresco de 120 Hz. Ofrece una capa Gorilla Glass Victus para proteger el panel. Es una pantalla amplia, con bordes discretos, aunque conserva un notch tipo gota para la cámara frontal, algo que lo diferencia de los orificios circulares presentes en otros modelos de Samsung.
El panel AMOLED mantiene buena reproducción del color y un nivel de brillo aceptable en exteriores. Gracias a los 120 Hz, la navegación y animaciones se notan fluidas, un aspecto que antes se reservaba a gamas más caras.
Pantalla del Galaxy A36
En el A36, Samsung repite el tamaño de 6,7 pulgadas con tecnología Super AMOLED y resolución FHD+. La diferencia radica en un agujero frontal más pequeño y un aprovechamiento de pantalla ligeramente superior. La protección corre a cargo de Corning Gorilla Glass Victus, mientras que la tasa de refresco sube hasta 120 Hz, tal como en el A26.
La calibración de color es fiel, los niveles de brillo son buenos para su rango y, en general, es una pantalla apta para reproducir contenido multimedia y juegos con fluidez. No hay cambios drásticos frente al A26, pero sí un aprovechamiento algo más moderno del frontal.
Pantalla del Galaxy A56
Por su parte, el A56 también mantiene las 6,7 pulgadas Super AMOLED con resolución FullHD, protegiéndose con Gorilla Glass Victus+. Incluye Vision Booster y una capacidad HBM (High Brightness Mode) de hasta 1.200 nits, lo que permite visualizar el contenido de manera más clara bajo luz solar intensa.
Los 120 Hz están presentes, y se añade compatibilidad con HDR10+ (no confirmada en la ficha breve, pero mencionada en algunas fuentes) o al menos un rango extendido de color. Esto lo convierte en el más eficiente a plena luz del día y el que ofrece un mejor impacto visual en vídeos.
Nota
En esencia, todos cuentan con paneles de 6,7 pulgadas Super AMOLED y la misma tasa de refresco (120 Hz). El A56 se desmarca por su brillo máximo mayor y su tecnología Vision Booster, mientras que el A36 le sigue muy de cerca. El A26, pese a ser el de menor precio, conserva la resolución, los 120 Hz y un nivel de protección digno, pero su frontal es algo menos moderno por la muesca tipo gota.
Batería de cada uno de estos modelos
Los tres modelos comparten capacidad de batería de 5.000 mAh. Esto significa que en un uso normal, con redes sociales, navegación y multimedia, la autonomía pueda llegar sin problema a final de la jornada. En algunos escenarios de uso moderado, incluso se puede estirar la duración a casi dos días.
- Carga rápida
- Galaxy A26: Carga de 25 W (no hay carga inalámbrica ni reversible). De 0 a 100% puede tardar alrededor de 1 hora y 20 minutos, dependiendo del cargador que se use (se vende por separado).
- Galaxy A36 y A56: Carga rápida de 45 W (tampoco incorporan carga inalámbrica ni reversible). Se estima que con este sistema pueden alcanzar entre 60 y 70% de batería en unos 30 minutos, y el 100% en menos de una hora en condiciones ideales.
En ninguno de los tres se ha anunciado carga inalámbrica ni carga reversible. La diferencia fundamental radica en la potencia de carga: el A36 y el A56 permiten un llenado más veloz.
Cámaras
La cámara principal de 50 MP (con OIS) se repite en los tres, pero cada uno varía en las lentes secundarias y en la frontal. Veamos sus particularidades.
Cámara del Samsung Galaxy A26
- Trasera
- Principal: 50 MP, f/1.8, enfoque automático y estabilización óptica
- Ultra gran angular: 8 MP, f/2.2
- Macro: 2 MP, f/2.4
- Delantera
- 13 MP, f/2.2
Este conjunto fotográfico cumple para capturar fotos diurnas con detalle, y la estabilización óptica ayuda en tomas con poca luz o al grabar vídeo. La lente macro de 2 MP es sencilla, apta para acercamientos muy puntuales, pero sin mucha calidad comparada con la principal. El selfie de 13 MP es suficiente para redes sociales.
Cámara del Samsung Galaxy A36
- Trasera
- Principal: 50 MP, f/1.8, OIS
- Ultra gran angular: 8 MP, f/2.2
- Macro: 5 MP, f/2.4
- Delantera
- 12 MP, f/2.2
Se mantiene la principal de 50 MP con OIS, pero la macro sube a 5 MP, lo que puede ofrecer un poco más de nitidez en tomas muy cercanas. La cámara ultra gran angular es de 8 MP y la frontal de 12 MP. No hay un cambio radical con respecto al A26 en la cámara principal, pero sí se valora el sensor macro ligeramente superior y una frontal de más resolución para selfies.
Cámara del Samsung Galaxy A56
- Trasera
- Principal: 50 MP, f/1.8, OIS
- Gran angular: 12 MP, f/2.2
- Macro: 5 MP, f/2.4
- Delantera
- 12 MP, f/2.2
La lente gran angular de 12 MP es la mejor de los tres modelos para capturar paisajes o grupos, y sigue teniendo la macro de 5 MP. La cámara frontal coincide en 12 MP con la del A36, pero por lo general el procesamiento de imagen en el A56 puede resultar algo superior gracias a su chip. Además, Samsung añade funciones de software exclusivas, como la opción de “Best Face” para elegir el mejor rostro de cada persona en cada captura.
Diferencias de las cámaras
- El sensor principal de 50 MP es idéntico, todos con OIS.
- El A26 tiene la macro más básica (2 MP), mientras que el A36 y A56 la suben a 5 MP.
- El A56 mejora la gran angular (12 MP en lugar de 8 MP) y potencia la experiencia de selfie con un procesado más avanzado.
- De cara al vídeo, los tres pueden grabar en 4K (a 30 fps) con la cámara principal, aunque la estabilización y el procesado destacan más en el A56, dado su procesador.
Rendimiento, software y experiencia de usuario
Los tres dispositivos llegan con Android 15 y One UI 7. Samsung ha prometido 6 actualizaciones de Android para toda la serie A de 2025, algo que se traduce en soporte hasta aproximadamente 2031. Esto prolonga la vida útil de estos gama media y les brinda seguridad y funciones renovadas durante varios años.
En cuanto a procesadores, es donde se concentra una de las diferencias más notables:
- Galaxy A26: Su ficha oficial no siempre lo especifica, pero referencias sugieren un Exynos de gama media (Exynos 1280) o variante similar. Destinado a usuarios que no requieren la máxima potencia en juegos o edición de vídeo, pero que quieren fluidez en tareas diarias.
- Galaxy A36: Integra el Snapdragon 6 Gen 3, que aporta un salto en rendimiento respecto al A26. Es una opción equilibrada para multitarea exigente y ciertos juegos de forma moderada.
- Galaxy A56: Monta el Exynos 1580 con GPU AMD Xclipse 540, ofreciendo un rendimiento superior en tareas pesadas y compatibilidad más sólida con ciertos procesados gráficos.
Por otra parte, la serie A de 2025 conserva la capa One UI 7, con su estética personalizable, atajos rápidos y una integración profunda con el ecosistema de Samsung (SmartThings, Galaxy Store, etc.).
Funciones de IA
Una novedad en estos dispositivos es la introducción de lo que Samsung denomina Awesome Intelligence. la cual incorpora alguna de estas funciones:
- Circle to Search: Permite encerrar con un trazo cualquier objeto, texto o elemento en pantalla para buscarlo sin emplear apps externas.
- Reconocimiento de canciones: Los dispositivos pueden detectar música en reproducción sin aplicaciones de terceros.
- Reconocimiento de texto y enlaces en imágenes: Se puede copiar, compartir o abrir vínculos detectados directamente en una fotografía.
- Best Face (solo en el A56): Al tomar fotos con personas, la IA ofrece la posibilidad de elegir el mejor rostro de cada individuo. La cámara registra una pequeña secuencia y, posteriormente, se puede combinar la mejor expresión de cada uno en la toma final.
Con estas herramientas, incluso el modelo más económico (el A26) gana funcionalidades que antes estaban reservadas a gamas más altas.
Diferencias notables de los nuevos gama media
Para resumir los aspectos más relevantes que distinguen al A26, A36 y A56, se pueden agrupar así:
- Procesador y rendimiento
- A26: Enfocado a un uso cotidiano, con potencia suficiente para redes sociales, mensajería y apps básicas.
- A36: Gana en fluidez y capacidad gracias a Snapdragon 6 Gen 3. Apto para multitarea intensiva y juegos moderados.
- A56: La opción con mejor rendimiento en tareas exigentes y funciones gráficas más avanzadas gracias a Exynos 1580.
- Cámaras secundarias
- A26: Macro de 2 MP y ultra gran angular de 8 MP.
- A36: Macro de 5 MP y ultra gran angular de 8 MP.
- A56: Macro de 5 MP y ultra gran angular de 12 MP, además de “Best Face”.
- Carga rápida
- A26: Carga rápida de 25 W.
- A36 y A56: Carga rápida de 45 W.
- Ampliación de memoria
- Solo el A26 conserva ranura microSD (en la mayoría de versiones globales).
- A36 y A56 prescinden de esa ranura y ofrecen 128 o 256 GB de almacenamiento interno fijo.
- Precios (aprox.)
- A26: 299 euros.
- A36: desde 379 euros.
- A56: desde 479 euros (hasta 529 euros, según configuración).
Nota
Así, el A26 resulta la opción económica que mantiene un equilibrio básico, el A36 sube un peldaño en velocidad y carga rápida, y el A56 es el más completo en términos de procesador, calidad fotográfica y funciones exclusivas de IA.
Conclusión
En esta generación, Samsung ha unificado muchos elementos entre sus dispositivos de gama media, hasta el punto de hacerlos muy similares en batería (5.000 mAh), pantalla (6,7 pulgadas Super AMOLED a 120 Hz) y cámara principal (50 MP). El objetivo es brindar al usuario características más consistentes en toda la serie, algo que antes se reservaba para modelos de precio más alto.
La decisión final depende, esencialmente, de cuánto se desee invertir y del tipo de uso que se le vaya a dar al teléfono. Si buscas un precio ajustado y no te importa sacrificar algo de rendimiento o funciones más avanzadas de la cámara, el Galaxy A26 basta para el día a día. Quienes requieran un mejor equilibrio entre potencia y fotografía, el Galaxy A36 cumple muy bien. Por último, el Galaxy A56 es la versión más completa, con potencia superior y extras de inteligencia artificial, indicado para quienes desean mayor capacidad en foto, juego y edición de contenidos.
Con la promesa de 6 años de actualizaciones de Android, cualquiera de los tres te acompañará por largo tiempo, conservando mejoras de seguridad y las novedades que vayan llegando con cada nueva versión del sistema.