Mac mini (M4, 2024): Guía completa de sus versiones, rendimiento y diseño

Computadora de Apple no incluye pantalla 👀 Mac Mini M4 Unboxing

La línea Mac mini con procesadores M4 y M4 Pro se presenta como una opción de escritorio compacta que prescinde de periféricos incluidos, como pantalla, teclado o ratón. Para algunas personas, esto no representa un inconveniente; quienes adquieren este tipo de computadora suelen contar con un monitor y dispositivos de entrada propios, aprovechando la portabilidad y el reducido tamaño del equipo. De acuerdo con información oficial, este nuevo Mac mini (2024) es más pequeño que la generación anterior, pero sigue ofreciendo un nivel de rendimiento que, según Apple, supera al anterior modelo con chip M1 hasta el doble de velocidad en ciertas tareas.

A continuación, se desarrollan las características principales de los modelos disponibles con chips M4 y M4 Pro, incluyendo detalles técnicos y de diseño. Se mencionarán también aspectos relevantes de software y experiencia de uso, y se explorarán los segmentos de usuarios a los que va dirigida cada versión.

Ficha técnica

Especificaciones por unidad.
Mac mini M4
16GB, 256GB SSD
Mac mini M4
16GB, 512GB SSD
Mac mini M4
24GB, 512GB SSD
Mac mini M4 Pro
24GB, 512GB SSD
Precio: $599 $799 $999 $1,399
CPU: Apple M4 (10 núcleos) Apple M4 (10 núcleos) Apple M4 (10 núcleos) Apple M4 Pro (12 núcleos)
Gráficos: GPU integrada de 10 núcleos GPU integrada de 10 núcleos GPU integrada de 10 núcleos GPU integrada de 16 núcleos
RAM: 16GB de memoria unificada 16GB de memoria unificada 24GB de memoria unificada 24GB de memoria unificada
Almacenamiento: 256GB SSD 512GB SSD 512GB SSD 512GB SSD
Puertos: 2x USB-C, 3x Thunderbolt 4 (USB-C),
HDMI, Conector de 3.5mm para audífonos, Ethernet
2x USB-C, 3x Thunderbolt 4 (USB-C),
HDMI, Conector de 3.5mm para audífonos, Ethernet
2x USB-C, 3x Thunderbolt 4 (USB-C),
HDMI, Conector de 3.5mm para audífonos, Ethernet
2x USB-C, 3x Thunderbolt 5 (USB-C),
HDMI, Conector de 3.5mm para audífonos, Ethernet
Inalámbrico: Wi-Fi 6e (802.11ax),
Bluetooth 5.3
Wi-Fi 6e (802.11ax),
Bluetooth 5.3
Wi-Fi 6e (802.11ax),
Bluetooth 5.3
Wi-Fi 6e (802.11ax),
Bluetooth 5.3
Peso: 1.5 lbs (0.67 kg) 1.5 lbs (0.67 kg) 1.5 lbs (0.67 kg) 1.6 lbs (1.6 kg)
Dimensiones: 2 x 5 x 5 pulgadas
(50 x 127 x 127 mm)
2 x 5 x 5 pulgadas
(50 x 127 x 127 mm)
2 x 5 x 5 pulgadas
(50 x 127 x 127 mm)
2 x 5 x 5 pulgadas
(50 x 127 x 127 mm)

Diseño

El nuevo Mac mini con chip M4 o M4 Pro redujo considerablemente su huella con respecto a generaciones anteriores. Con un formato de 5 x 5 pulgadas (aproximadamente 127 x 127 mm) y apenas 2 pulgadas de altura (50 mm), ocupa poco espacio en un escritorio o en una estación de trabajo. Según el modelo, el peso varía ligeramente, rondando los 0.67 kg para la versión M4 y 0.73 kg para la versión M4 Pro.

En la parte frontal, se incluyen dos puertos USB-C y la entrada jack de 3.5 mm para auriculares, facilitando el acceso rápido a periféricos y auriculares. En la parte trasera, se ubican tres puertos Thunderbolt, un puerto HDMI y el conector Ethernet. El botón de encendido se localiza en la zona inferior, lo que puede resultar menos práctico si se coloca el equipo en un mueble o rincón de difícil acceso. Sin embargo, en un entorno de escritorio normal, no suele representar mayor problema.

Respecto al color, predomina el diseño característico en aluminio plateado, aunque en algunas regiones se ofrecen ligeras variaciones de tonalidades. El sonido proviene de altavoces internos discretos, suficientes para notificaciones o reproducir audio básico sin tener que recurrir al móvil. Sin embargo, no están pensados como reemplazo de equipos de sonido dedicados.

En términos de ventilación, los orificios en la parte inferior permiten la disipación del calor. El funcionamiento del ventilador interno es casi imperceptible en tareas habituales, y el dispositivo mantiene temperaturas razonables incluso al realizar labores intensivas.

Software y experiencia de usuario

El Mac mini con chip M4 (10 núcleos de CPU y 10 de GPU) o M4 Pro (12 núcleos de CPU y 16 de GPU) funciona con macOS y, según Apple, ofrece el doble de velocidad en comparación con la última Mac mini con M1 en tareas exigentes. Esto se traduce en:

  • Productividad diaria: Programas como Microsoft Office, Slack y Zoom abren con fluidez y permiten manejar varias ventanas simultáneamente, gracias a la memoria unificada de hasta 24 GB en la versión M4 o la opción de configuraciones superiores con el M4 Pro.
  • Creatividad: Aplicaciones como Final Cut Pro, Logic Pro y Blender se benefician de la GPU integrada, permitiendo edición de video y renderizado 3D con mejores tiempos de respuesta.
  • STEM y entornos técnicos: Herramientas como Autodesk, MATLAB o AutoCAD corren de forma estable y aprovechan el rendimiento multicore.
  • Gaming: Aunque no es un dispositivo centrado en videojuegos, es capaz de ejecutar títulos como Myst, Control o Layers of Fear. Para los entusiastas que buscan un mayor desempeño gráfico, la versión M4 Pro, con 16 núcleos de GPU, ofrece mejor soporte en juegos y procesos intensivos en gráficos.
  • Apple Intelligence: El equipo cuenta con compatibilidad con las funciones de inteligencia artificial que Apple está introduciendo gradualmente. Este elemento puede facilitar la edición fotográfica y la generación de contenido dentro de ciertas aplicaciones nativas.

El rendimiento general se ve reforzado por la eficiencia del chip basado en arquitectura propia de Apple. En la mayoría de las tareas diarias, el sistema mantiene una respuesta rápida y el equipo apenas calienta. Además, el sistema operativo macOS Sequoia (o la versión vigente según la fecha de compra) se integra de forma estable con el ecosistema de la marca y está preparado para futuras actualizaciones.

  • M4: Con 10 núcleos de CPU y una GPU de 10 núcleos, responde bien a la mayoría de labores, incluyendo edición de video semiprofesional, multitarea y juegos ligeros o de exigencia moderada.
  • M4 Pro: Incrementa la CPU a 12 núcleos y la GPU a 16 núcleos. Se orienta a quienes necesitan mucha potencia en procesos de animación, diseño 3D o edición de video en 4K (incluso 8K en determinados flujos de trabajo). Quienes manejen grandes proyectos o requieran renderizados muy rápidos podrían sacarle más provecho.

Versiones de Mac mini

Actualmente, se ofrecen cuatro configuraciones principales, como se detalla en la tabla:

  1. Mac mini M4 16GB, 256GB SSD: Recomendada para estudiantes, tareas de ofimática y uso doméstico. Es la opción más asequible para quienes necesitan un rendimiento sólido en aplicaciones diarias y no almacenan gran cantidad de datos internamente.
  2. Mac mini M4 16GB, 512GB SSD: Ofrece el mismo rendimiento que la anterior, pero con más capacidad de almacenamiento. Apropiada para quienes manejan archivos más grandes y desean más espacio sin invertir en sistemas externos.
  3. Mac mini M4 24GB, 512GB SSD: Añade 8 GB adicionales de memoria unificada, lo que beneficia a usuarios que realizan multitarea pesada, edición de fotografías a gran resolución o renderizados ocasionales de video.
  4. Mac mini M4 Pro 24GB, 512GB SSD: Indicada para quienes requieren un entorno de trabajo muy exigente, con proyectos de video o animación en 4K/8K, simulaciones 3D o un gran número de aplicaciones abiertas simultáneamente. Su GPU de 16 núcleos se orienta hacia tareas profesionales.

En caso de necesitar más almacenamiento (hasta 8 TB en configuraciones máximas) o más memoria (hasta 64 GB en el modelo Pro), hay opciones personalizadas disponibles. Sin embargo, los precios suben considerablemente, por lo que conviene evaluar si se precisa tanta capacidad interna o si es preferible usar almacenamiento externo.

Ventajas y desventajas

A continuación, un resumen de los puntos fuertes y aspectos mejorables de este Mac mini con M4/M4 Pro:

  • Rendimiento sólido: En comparación con las Mac mini anteriores, ofrece mejor velocidad en la mayoría de procesos.
  • Tamaño reducido: El chasis de 5 x 5 pulgadas facilita colocarlo casi en cualquier espacio.
  • Diversidad de puertos: Incluye puertos Thunderbolt, USB-C y HDMI, además de Ethernet y jack de 3.5 mm.
  • Mínimo ruido y buena refrigeración: En tareas normales, el ventilador casi no se percibe y el equipo conserva temperaturas manejables.
  • Amplio rango de configuraciones: Permite elegir entre varias capacidades de RAM y almacenamiento, además de chips M4 o M4 Pro.
  • Sin periféricos incluidos: No trae monitor, teclado ni ratón en la caja; debes adquirirlos aparte o usar los que ya tengas.
  • Ubicación del botón de encendido: Situado en la parte inferior trasera, puede resultar incómodo según la posición del dispositivo.
  • Costos de actualización: Al aumentar RAM o SSD directamente al comprar, los precios se elevan con rapidez.

Conclusión

El Mac mini con chip M4 o M4 Pro mantiene la esencia de ser un equipo de escritorio compacto y fácil de acomodar, mientras ofrece un rendimiento que, en labores generales y profesionales, satisface a un amplio espectro de usuarios. La posibilidad de elegir entre configuraciones con 16 GB hasta 24 GB (o más) de memoria unificada y discos SSD de diversas capacidades permite ajustarse a usos que van desde tareas de oficina, productividad y entretenimiento, hasta entornos de edición y diseño de nivel semiprofesional o profesional.

Para muchos, su principal ventaja está en el balance entre tamaño, rendimiento y precio, partiendo desde 599 dólares/euros en la versión básica. El hecho de no incluir periféricos no es un problema, especialmente si ya se cuenta con un set propio. Quienes busquen un sistema con prestaciones potentes para trabajo profesional en video, 3D o animación pueden optar por la versión M4 Pro, asumiendo el precio mayor que conlleva.

Si se requiere un equipo Mac de sobremesa y se valora la combinación de portabilidad (fácil de trasladar), potencia y dimensiones reducidas, el Mac mini con chip M4 se convierte en una de las opciones más destacadas. Así, se erige como un escalón de entrada a macOS capaz de correr aplicaciones de productividad, creatividad, STEM e incluso algunos títulos de videojuegos, siempre con la posibilidad de aprovechar Apple Intelligence conforme va evolucionando el software.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Scroll al inicio