iPhone 16e: Todo sobre el modelo más económico de la última serie Apple

¿Vale la pena el iPhone 16e?

La gama “S” de Apple fue, durante varios años, la forma en la que la empresa ofrecía un dispositivo “económico” dentro de su catálogo, generalmente con algunos componentes de generaciones anteriores, pero sin descuidar la experiencia de usuario. Desde hace tiempo no veíamos un modelo enfocado a este sector, pues la última versión “SE” fue presentada hace algunos años y mantenía un diseño muy tradicional, con marcos grandes y sensor de huella en la parte frontal. Ahora, Apple retoma la idea y busca dirigirse a un público específico: personas que desean entrar al ecosistema de iPhone a un precio más accesible que el de la gama principal, sin renunciar a muchas de las funciones clave del resto de modelos.

Si alguien me pregunta por los puntos más relevantes de este nuevo iPhone 16e, se podrían destacar tres aspectos relevantes para decidir si este dispositivo merece o no tu atención. En primer lugar, incorpora el procesador Apple A18, el mismo que vemos en el iPhone 16 y 16 Plus. En segundo lugar, gracias a ese procesador, será compatible con Apple Intelligence a partir de principios de abril, lo que significa que se podrá acceder a todas las herramientas de inteligencia artificial que Apple ha ido desarrollando. Y, por último, un factor fundamental: su precio de 599 USD en Estados Unidos, 14,999 pesos en México y 709 € en Europa. Si estos datos despiertan tu interés, te invito a continuar leyendo el artículo para aclarar las dudas más comunes acerca de este nuevo iPhone de Apple.

Ficha técnica del iPhone 16e

Dispositivo iPhone 16e
Pantalla OLED 6,1″ Super Retina XDR
2.532 x 1.170 px (460 ppp)
Hasta 1.200 nits
True Tone, HDR
Procesador Apple A18 Bionic
Almacenamiento 128 / 256 / 512 GB
Memoria RAM 8 GB
Dimensiones y peso 147,67 x 71,5 x 7,8 mm
167 g
Software iOS 18
Apple Intelligence
Cámaras traseras Principal: 48 MP, 26 mm, f/1.6
Cámara frontal True Depth 12 MP, f/1.9
Batería N.d.
Conectividad USB-C
Otros Face ID
Dynamic Island
Resistencia IP68
Llamadas de emergencias
Detección de accidentes
No se llama iPhone SE 4, SE LLAMA IPHONE 16e – CARACTERÍSTICAS

Diseño y pantalla del iPhone 16e

El iPhone 16e adopta una apariencia alineada con la generación más reciente de iPhone, abandonando el diseño con marcos gruesos de modelos “SE” anteriores. Sus bordes son planos y el dispositivo está disponible en al menos dos colores básicos (blanco y negro), una decisión que apunta a reducir costos y a simplificar la producción. Este equipo cuenta con un solo módulo de cámara en la parte trasera y una cámara frontal en la delantera, pero Apple suele presentarlas en conjunto como “doble cámara” porque el sensor de 48 MP trasero ofrece tanto un modo principal como un zoom óptico 2x, simulando una segunda cámara independiente.

En cuanto a su construcción, destaca el uso de materiales resistentes: aluminio de grado aeroespacial para los bordes, y una cubierta frontal protegida por Ceramic Shield que le aporta una mayor durabilidad frente a caídas y rayones. Además, el dispositivo tiene certificación IP68 contra agua y polvo, lo que permite sumergirlo (en teoría) hasta 6 metros de profundidad durante 30 minutos, una especificación que no ha sido recortada en comparación con otros modelos más costosos de la misma generación.

La conectividad USB-C llega al iPhone 16e para unificar este estándar en toda la gama reciente, reemplazando por completo al conector Lightning. De igual forma, incluye el botón de acción que empezó a verse en modelos previos, un elemento configurable que reemplaza al antiguo interruptor de silencio y que da la posibilidad de asignar distintas funciones con una pulsación prolongada.

Respecto a la batería, Apple no revela abiertamente la capacidad en mAh, pero, de acuerdo con la información oficial, se ha mejorado en relación con modelos antiguos como el iPhone 11 y el iPhone SE de generaciones previas. Sin embargo, no dispone de carga MagSafe, lo cual puede ser relevante si planeas usar accesorios magnéticos con carga inalámbrica rápida.

Este iPhone integra una pantalla Super Retina XDR de 6,1 pulgadas con tecnología OLED y un diseño de borde a borde. La resolución es de 2.532 por 1.170 píxeles, alcanzando los 460 ppp de densidad. El panel es compatible con True Tone y HDR, ofreciendo una calidad de imagen que Apple ha ido afinando a lo largo de sus últimas generaciones.

Un aspecto que puede considerarse como punto débil es la tasa de refresco de solo 60 Hz, algo que modelos más avanzados de iPhone ya han superado al contar con ProMotion (120 Hz). Para muchos usuarios, este factor no es decisivo, sobre todo si vienen de iPhones anteriores que nunca pasaron de 60 Hz. No obstante, para quienes están habituados a pantallas con frecuencias más altas en otros dispositivos, podría percibirse como un retroceso. Aun así, la calidad en color, contraste y brillo de hasta 1.200 nits en picos de HDR se mantiene dentro de un estándar aceptable dentro de la marca.

Cortesía de Apple.com

Batería

Apple suele omitir la cifra exacta de la capacidad de la batería en mAh y, en su lugar, proporciona datos sobre la duración en horas de uso. Según los datos oficiales, el iPhone 16e ofrece una “superbatería” con hasta 6 horas más que la del iPhone 11 y hasta 12 horas más que la del iPhone SE en tareas de uso típico. Se afirma que es la mayor duración en un iPhone de este tamaño.

La compañía indica que, gracias a la eficiencia del chip A18, combinado con iOS 18 y el módem C1 también diseñado por Apple, este teléfono puede ofrecer hasta 26 horas de reproducción de video. Es un salto notable para quienes tengan un iPhone con varios años de uso. Esta mayor autonomía se ve favorecida también por la tasa de refresco de 60 Hz, que reduce el consumo energético en comparación con pantallas de mayor velocidad.

Por otra parte, no es compatible con carga magnética MagSafe, por lo que la carga inalámbrica se limita a protocolos Qi tradicionales de menor potencia. Este punto quizá no represente un problema para algunos usuarios, pero quienes estén acostumbrados a colocar su teléfono en estaciones de carga MagSafe de alta velocidad deberán considerar este detalle.

Cámaras iPhone 16e

El iPhone 16e monta un único sensor trasero de 48 MP que Apple denomina “cámara Fusion”. Este sensor permite capturar imágenes en alta resolución, ofreciendo la ventaja de contar, en la práctica, con dos distancias focales (1x y la nueva 2x óptica derivada del recorte del sensor). Esta solución reemplaza la necesidad de una segunda lente teleobjetivo independiente en la parte trasera.

La apertura de f/1.6 y la estabilización óptica dan lugar a fotografías con buena entrada de luz y menor vibración. Sin embargo, a diferencia de modelos superiores, carece de una lente ultra gran angular, lo que limita las posibilidades en fotografía de paisajes o tomas muy abiertas. Para video, permite grabar 4K en Dolby Vision con un audio de calidad, característica que se encuentra presente en los últimos iPhones de gama superior, aunque no se ofrecen algunos modos avanzados como la grabación en Modo Acción o Cinema a resoluciones más altas.

En su cámara frontal tiene True Depth de 12 MP con apertura f/1.9 y enfoque automático cumple con las expectativas habituales de un iPhone moderno, permitiendo selfies y videollamadas con nitidez adecuada. De igual manera, puede grabar 4K con Dolby Vision a 60 fps, lo que la sitúa a la altura de los modelos de la misma generación en su rango. Eso sí, no se han añadido cámaras secundarias ni sensores de mayor profundidad, y se apoya en software para realizar desenfoques y otros efectos de retrato.

Rendimiento, software y experiencia de usuario

El nuevo iPhone 16e se entrega con iOS 18, sistema operativo que incorpora varias funciones recientes de Apple. A esto se suma el procesador A18 Bionic, un chip de última generación que está presente también en el iPhone 16 y en el iPhone 16 Pro, aunque con una diferencia sutil: la versión del 16e cuenta con solo cuatro núcleos de GPU en lugar de cinco, como ocurre en sus hermanos mayores. En la mayoría de tareas diarias, este recorte no supondrá un cambio drástico, pero quienes se dediquen a procesos muy exigentes (por ejemplo, edición de video 4K o juegos con gráficos avanzados) podrían notar una ligera diferencia.

Comparado con iPhones de generaciones anteriores, Apple asegura que el 16e es hasta un 50 % más rápido en CPU que el iPhone 12, y un 80 % más rápido que el iPhone 11, con un aumento del 70 % en potencia gráfica respecto a ese mismo modelo antiguo. Esto hace que la experiencia de usuario para quienes vienen de equipos con varios años sea mucho más fluida.

Un dato significativo es la inclusión de Apple Intelligence, un conjunto de funciones de inteligencia artificial que antes no estaba disponible en modelos de menor coste. Según la página oficial, se activará para este dispositivo a principios de abril, también en español. Las características incluyen la generación de emojis personalizados, asistencia avanzada con Siri y herramientas de edición en fotos y textos, aspectos que amplían el ecosistema de funcionalidades.

No se llama iPhone SE 4, SE LLAMA IPHONE 16e – CARACTERÍSTICAS

Comparación con versiones de iPhone 16

En esta ocasión les dejare por aquí abajo una comparación con las versiones mas cercanas a este dispositivo el iPhone 16 y el 16 Pro para que a primera vista puedas determinar las diferencias que existen entre ellos.

Especificación iPhone 16e iPhone 16 iPhone 16 Pro
Dimensiones y Peso Alto: 14,67 cm
Ancho: 7,15 cm
Grosor: 0,78 cm
Peso: 167 g
Alto: 14,76 cm
Ancho: 7,16 cm
Grosor: 0,78 cm
Peso: 170 g
149,6 x 71,5 x 8,3 mm
Peso: 199 g
Pantalla OLED 6,1″ · 60 Hz
Brillo: 800 nits (típ.)
Pico: 1.200 nits (HDR)
OLED 6,1″ · 60 Hz
2.556 x 1.179 px (460 ppp)
Hasta 2.000 nits (ext.)
Super Retina XDR 6,3″
ProMotion 120 Hz
2.868 x 1.320 px (460 ppp)
2.000 nits
Procesador Apple A18 Apple A18 Apple A18 Pro
RAM 8 GB 8 GB (aprox.) 8 GB
Almacenamiento 128 / 256 / 512 GB 128 / 256 / 512 GB 128 / 256 / 512 GB / 1 TB
Autonomía Audio: hasta 90 h
Vídeo (offline): 26 h
Vídeo (streaming): 21 h
Audio: hasta 80 h
Vídeo (offline): 22 h
Vídeo (streaming): 18 h
No disponible
(sin datos oficiales)
Cámaras Traseras 48 MP 48 MP (principal)
12 MP (ultra gran angular)
48 MP (f/1.78)
48 MP UGA (f/2.2)
12 MP Tele 5x (f/2.8)
Cámara Frontal 12 MP 12 MP 12 MP f/2.2
Sistema Operativo iOS 18 iOS 18 iOS 18
Sonido Doble altavoz estéreo Doble altavoz estéreo Sonido estéreo
Conectividad WiFi 6 · 5G · Bluetooth 5.3
USB-C · NFC · GPS
WiFi 7 · 5G · Bluetooth 5.3
USB-C · NFC · GPS
5G (sub-6 GHz) · LTE Gigabit
WiFi 7 · Bluetooth 5.3
Chip banda ultraancha · NFC
Otros Certificación IP68
Face ID
Botón de acción
Compatible con Apple Intelligence
Certificación IP68
Botón de acción
Botón de control de cámara
Compatible con Apple Intelligence
IP68
FaceID
Botón de acción
Control de cámara
Precio Desde $599 USD Desde $699 USD Desde $899 USD

Cortesía de Apple.com

Conclusión

El iPhone 16e ya se encuentra disponible para su compra en la tienda oficial de Apple, así como en distribuidores autorizados. Los primeros envíos y entregas comenzarán de forma gradual en distintas regiones, por lo general, dentro de las primeras semanas tras su lanzamiento. Con un precio de 599 USD en Estados Unidos, 14,999 pesos en México y 709 € en Europa, Apple busca cautivar a usuarios que deseen renovar su viejo iPhone o entrar al ecosistema a un precio algo más reducido que en la serie principal.

El dispositivo mantiene un diseño similar a los modelos más recientes, adopta el chip A18 con la promesa de un rendimiento prolongado, y añade la llegada inminente de Apple Intelligence. A pesar de los recortes en tasa de refresco de pantalla, la ausencia de carga MagSafe y la cámara única, el iPhone 16e sigue siendo la vía de acceso más económica hacia las últimas generaciones de iPhone. Cada comprador deberá evaluar si esas carencias afectan su experiencia diaria o, por el contrario, se adaptan perfectamente a sus necesidades.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Scroll al inicio