Prompts creativos para crear imágenes con ChatGPT

PROMPTS CREATIVOS PARA CREAR IMAGENES EN CHATGPT 🤖🔥

La inteligencia artificial (IA) continúa expandiéndose en distintos ámbitos, desde la automatización de procesos hasta la generación de contenidos audiovisuales. En la actualidad, existen herramientas capaces de crear imágenes a partir de descripciones de texto, y una de las más destacadas es ChatGPT. Recientemente, Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció en la red social X (Twitter) que la función de generación de imágenes de ChatGPT ya está disponible de forma gratuita para todos los usuarios. Esto representa un paso significativo en el mundo de la creación digital, pues no solo agiliza el proceso para diseñadores y creativos, sino que también abre la puerta para que cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia, experimente con la generación de imágenes en diversos estilos.

En los últimos meses, el modelo multimodal de ChatGPT basado en GPT‑4o ha permitido producir ilustraciones de calidad, con un enfoque autorregresivo que facilita la obtención de resultados profesionales de forma intuitiva. Muchas redes sociales se han inundado con ejemplos de usuarios que generan retratos en estilos populares, como Studio Ghibli, Pixar o incluso series de televisión y caricaturas clásicas. Sin embargo, no todos conocen los prompts adecuados para aprovechar el potencial de la herramienta, ni están seguros de si merece la pena utilizar la versión gratuita o la de pago.

En este artículo les presentare cinco prompts prácticos para la generación de imágenes con ChatGPT, seguidos de una breve explicación sobre cómo crear ilustraciones inspiradas en Pixar o Studio Ghibli.

5 Prompts para crear imágenes con ChatGPT

A continuación, se presentan cinco prompts inspirados en algunas ideas de la comunidad y en el potencial que ofrece ChatGPT para generar diferentes estilos y composiciones. Estos prompts pueden servir de base para que cada persona ajuste las instrucciones según sus propios intereses o proyectos:

“Toma todos los objetos que destaquen en esta imagen (subir la foto o describirla en detalle) y genera una hoja de stickers basada en esos elementos. Utiliza colores llamativos y asegúrate de que cada objeto se represente de manera clara y diferenciada en cada sticker.”

Objetivo: Este prompt permite obtener ilustraciones que combinen elementos identificables de una foto original, adaptándolos en un formato de stickers. Resulta útil para proyectos de merchandising o para añadir diseños personalizados a una colección.

Resultado:

“Crea un modelo masculino, de estatura alta y con barba, utilizando la camiseta que se muestra en la imagen (describir o subir la foto de la prenda). Procura que la figura mantenga una pose que favorezca la prenda, resaltando detalles de costuras, estampados y el color de la tela.”

Objetivo: Con este prompt, el enfoque se centra en generar una imagen publicitaria o un boceto de modelo que sirva para presentar un producto de moda, especialmente si se requiere un aspecto profesional o comercial.

Resultado:

“Observa la imagen de esta planta (describir o subir la foto correspondiente). Crea un diagrama académico en forma de ilustración, mostrando cada una de las partes de la planta, con etiquetas y anotaciones descriptivas claras. Posteriormente, traduce todo el texto del diagrama al idioma español si es necesario.”

Objetivo: Ayuda a producir esquemas informativos útiles para materiales educativos, ya sea en botánica o en otras áreas que necesiten representaciones visuales de un objeto con sus partes correspondientes.

Resultado:

“Realiza un gráfico con estilo de caricatura divertida basado en el objeto que aparece en la foto (describir o subir la imagen). Asegúrate de que el objeto se reconozca fácilmente, pero agrégale expresiones o rasgos humanizados para hacerlo más ameno.”

Objetivo: Este prompt es valioso para quienes buscan un tono humorístico o ilustraciones menos formales, ideales para contenido en redes sociales, blogs o presentaciones.

Resultado:

“Aplica ajustes necesarios para perfeccionar el gráfico anterior (o cualquier imagen previamente generada). Por ejemplo, agrega sombras, mejora la resolución y asegúrate de que los bordes estén bien definidos. Después, muestra una versión final lista para imprimir.”

Objetivo: Indica a ChatGPT que refine la calidad de la ilustración, ayudando a depurar posibles errores y a cerrar el proceso de creación con un resultado optimizado.

Resultado:

Crear imágenes al estilo Pixar o Studio Ghibli en ChatGPT

Una de las tendencias más populares en las redes sociales consiste en usar ChatGPT para generar imágenes con la estética característica de Pixar o Studio Ghibli. Estos estilos tienen gran demanda por sus colores vivos, trazos fluidos y la atmósfera narrativa que evocan sus películas. Muchos usuarios buscan recrear esta apariencia en retratos personales, fotografías de mascotas o incluso en ilustraciones para proyectos creativos.

Pasos para lograrlo:

  1. Ingresar a ChatGPT: Accede al sitio web de OpenAI e inicia sesión con tu cuenta (ya sea gratuita o de pago).
  2. Iniciar una conversación: Una vez dentro del chat, escribe un prompt detallado en el que especifiques claramente el estilo que deseas imitar.
  3. Describir la imagen base: Si vas a transformar una fotografía existente, súbela o describe sus elementos visuales (fondos, poses, colores principales, etc.).
  4. Detallar el estilo: Menciona “al estilo de Pixar” o “al estilo de Studio Ghibli” e incluye descriptores de color, trazos y texturas característicos de estos estudios. Por ejemplo: “Transforma esta foto en un estilo inspirado en las películas de Studio Ghibli, conservando la pose de la persona y el fondo. Aplica la paleta de colores suaves y texturas pintadas a mano típicas de ese universo.
  5. Afinar resultados: Si la imagen resultante no es la que tenías en mente, ajusta la descripción, añade o elimina detalles y vuelve a generar el resultado.

Al implementar este procedimiento, notarás que la IA tiene un buen nivel de precisión al emular estilos artísticos reconocibles. Sin embargo, se debe considerar la cuestión de los derechos de autor y los límites establecidos por la propia herramienta, que busca no reproducir contenido protegido de forma exacta.

Al aplicar es prompt anterior a mi fotografía esto es lo que puedes conseguir:

Placa-Mau-Lozano con estilo pixar no1

Este resultado lo obtuve con ChatGPT en su versión 4o

¿Usar las funciones de creación de imagen de ChatGPT es gratuito?

Sam Altman (Director ejecutivo de OpenAI) anunció en redes sociales que el servicio de generación de imágenes de ChatGPT está disponible sin costo para todos los usuarios. Anteriormente, se habían introducido límites temporales y acceso prioritario para las cuentas de pago, debido a la gran demanda inicial. Sin embargo, ahora cualquiera puede experimentar con esta funcionalidad.

La generación de imágenes de ChatGPT ya esta disponible para todos los usuarios gratuitos.

Límites y beneficios para usuarios gratuita:

  • Es posible generar imágenes de manera frecuente, pero hay un número máximo de solicitudes por día.
  • La velocidad de procesamiento puede variar según la congestión del servicio, ya que la prioridad suele otorgarse a los suscriptores de pago.
  • La resolución de las imágenes y la velocidad de respuesta pueden ser suficientes para proyectos personales y pequeños experimentos.

Límites y beneficios para usuarios Pro:

  • Mayor número de solicitudes diarias y menor tiempo de espera al generar resultados.
  • Opciones avanzadas de personalización y acceso temprano a nuevas funciones de ChatGPT.
  • Apoyo prioritario y posibilidad de generar contenido con resoluciones más altas, útiles para proyectos profesionales.

En ambos casos, la herramienta es capaz de proveer un abanico de imágenes de estilo variado, aunque siempre existe la posibilidad de que se muestren imperfecciones o deformidades en algunas generaciones. Ajustar el prompt y refinar los detalles suele resolver gran parte de estas limitaciones.

Conclusión

La generación de imágenes con ChatGPT marca un punto de inflexión en la producción de contenido visual apoyado por IA. Desde la creación de stickers y material didáctico hasta la emulación de estilos artísticos populares, la herramienta ofrece un amplio margen de posibilidades para quienes deseen plasmar sus ideas de manera rápida y con resultados sorprendentes. Si bien la versión gratuita ya brinda acceso a estas funciones, los usuarios que requieran mayor estabilidad y rapidez podrían preferir la modalidad de pago.

Aun así, no hay duda de que la disponibilidad de este servicio para todos ha despertado el interés en la IA aplicada al diseño y la ilustración. Cada vez más personas exploran su uso tanto a nivel comercial como personal, siendo un paso más hacia la integración de la inteligencia artificial en el día a día.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas imágenes puedo generar al día con la versión gratuita de ChatGPT?
Por lo general, la versión gratuita permite un número de solicitudes limitado, que puede variar según la política de OpenAI y la demanda del servicio. Es recomendable revisar las condiciones de uso vigentes para conocer el tope exacto.

¿Puedo usar cualquier foto de referencia para transformarla al estilo Pixar o Studio Ghibli?
En principio, sí. Sin embargo, se sugiere usar fotos de las cuales tengas los derechos o una autorización. Además, si la imagen contiene contenido protegido o sensible, ChatGPT podría limitar la generación o ajustarla para cumplir con sus normas.

¿Cuál es la diferencia principal entre ChatGPT y otras alternativas gratuitas para generar imágenes?
ChatGPT ofrece una mejor precisión en la representación del estilo, un mayor entendimiento de las indicaciones y la capacidad de usar la base de conocimiento de GPT‑4o para interpretar detalles contextuales. Otras herramientas pueden ser útiles pero con resultados menos precisos.

¿Qué tan fieles al estilo original son las imágenes generadas con ChatGPT?
La IA puede imitar rasgos distintivos de ciertos estilos, como la paleta de colores o trazos característicos, pero no replica al 100% el trabajo de artistas concretos para evitar infringir derechos de autor. Aun así, la similitud suele ser notable.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Scroll al inicio